El juez reabre 19 años después el caso del crimen de Helena Jubany tras la aparición de nuevas pruebas


La bibliotecaria de 27 años apareció muerta en un patio interior, desnuda y llena de quemaduras
El juez había archivado el caso en 2005 por falta de pruebas
La principal sospechosa de ahorcó en la prisión de Wad Ras
El Juzgado de primera instancia 2 de Sabadell ha reabierto la investigación por la muerte de Helena Jubany, que fue asesinada en 2001 después de estar dos días desaparecida. La joven bibliotecaria de 27 años fue encontrada muerta en un patio interior, desnuda y con quemaduras en su cuerpo. Los indicios apuntaban a un asesinato por un juego de rol pero la investigación fue archivada provisionalmente en 2005 ante la falta de pruebas.
El pasado 5 de junio la familia de Helena Jubany, que ejerce de acusación particular, entregó al juez nuevas pruebas para retomar la investigación. Estas pruebas "cuestionan de raíz" las declaraciones que hicieron los testigos hace 20 años y desmontan la coartada de uno de los principales sospechosos, Santi Laiglesia.
Jubany murió la madrugada del 2 de diciembre de 2001, después de dos días desaparecida. Su cuerpo fue tirado desde una azotea, desnudo y lleno de quemaduras. La muerte de la joven de Mataró que falleció en Sabadell estuvo rodeada de misterios. Tres meses antes del crimen, Jubany había recibido dos anónimos acompañados de bebidas adulteradas con somníferos.
Víctima de un juego de rol, según la familia
Tres personas fueron imputadas en el caso y una de ellas apareció ahorcada en la prisión de Wad Ras. La joven pudo haber sido víctima de algún tipo de juego de rol, según apunta la familia. Así lo afirmó el abogado de la familia, Pep Manté, que presentó la hipótesis del juego de rol y explicó que Helena habría sido elegida por los presuntos asesinos para representar, de forma inconsciente, un papel de víctima.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha informado de que el magistrado ha acordado reabrir diligencias de acuerdo con el informe de la Fiscalía.