La madre de la joven condenada en Omán pide su indulto al sultán: "Le ofrezco mi vida a cambio de su libertad"

"Mi hija solo tiene 21 años y se merece vivir y disfrutar": el motivo por el que Rosario Reyes escribe una carta al sultán
Fátima Ofkir Reyes cumple cadena perpetua en la prisión de Mascat (Omán), después de que la policía encontrara una caja con siete kilos de morfina en la habitación del hotel en el que se alojaba
"Sácame de aquí mamá", le pide Fátima a su madre en su última llamada telefónica hace 10 días
Rosario Reyes, la madre de Fátima, la joven catalana encarcelada en Omán acusada por supuesto tráfico de drogas, solicita que saquen a su hija de la cárcel y, si es necesario, cumplir la condena por ella. Esta petición, hecha a través de una carta enviada al sultán de Omán para pedirle su perdón, ruega que entregue el indulto a Fátima y que sea ella la que pague por el error de su hija: "Le ofrezco mi vida a cambio de su libertad".
"Tengo 43 años y ella solo 21. Desde los 18 está ahí y se merece vivir y disfrutar. No sabe lo que es tener un novio o llorar de verdad, no sabe lo que es la vida. Yo ya la he vivido, prefiero que ahora lo haga ella", explica Rosario a Nius.
No se aprende a vivir con ello, pasan los días y es como si te faltara el aire
Rosario Reyes nos cuenta que su hija "no está bien y sufre una depresión muy grande". Además, lamenta la vida y en las condiciones que está viviendo Fátima en ese país, con unas normas muy estrictas y una vida muy diferente a la de España. "Le obligan a llevar burka y la levantan para rezar. Está sola en medio del desierto y no tiene a nadie que la visite, excepto el consulado que va una vez al mes", explica Rosario, que a pesar de luchar cada día para poder tener a su hija más cerca, se siente abatida y dice que "no se aprende a vivir con ello, que pasan los días y es como si faltara el aire".
La última noticia que tiene de su hija es de hace 10 días, cuando pudo hablar con ella por teléfono. Una llamada que no dura más de dos minutos y que no le permite tener una conversación fluida: "Me dijo 'sácame de aquí, mamá'". Fátima "está arrepentida", cuenta su madre, que dice que "aceptó algo que no debía" influenciada por las amistades que tenía a raíz del divorcio de ella y su padre. Una historia que también le explica al sultán en la carta: "Cuando mi ex marido abandonó el hogar familiar, atravesamos por una situación personal muy difícil y ella empezó a relacionarse con gente extraña. Si hay alguien responsable por la situación de mi hija Fatima Ofkir Reyes, esa soy yo, su madre".
La policía encontró 7 kilos de morfina en su habitación
La vida de Fátima Ofkir Reyes, una joven de 21 años residente en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), cambió hace tres años después de que se encontraran siete kilos de morfina en la habitación del hotel en el que se alojaba en Omán. Desde entonces, cumple cadena perpetua en la prisión de mujeres de Mascat.
Con tan solo 18 años, la joven barcelonesa viajó a Omán con el objetivo de transportar morfina a España. Una vez en el país extranjero y antes de llevar a cabo su 'misión', Fátima retrocedió, se arrepintió y llamó, al momento, al narcotraficante para decirle que no lo haría, según explicó la abogada de la joven, Mónica Santiago, miembro del despacho Vosseler. Sin embargo, ya era demasiado tarde. A pesar de que Fátima contactara con la policía y que su llamada ayudara a las autoridades a encontrar la droga y, también, a arrestar a dos personas más, fue detenida y condenada.
Fátima va a solicitar el "perdón real"
Desde el mes de mayo, la familia de Fátima está luchando para conseguir su traslado a una cárcel española y que cumpla la condena cerca de su madre y de sus seres queridos. Ahora, y después de que el nombre de Fátima no apareciera en el último listado de los 118 presos extranjeros a los que el sultán, Haitham bin Tareq al Said, acababa de indultar, la responsable de prensa del bufete Vosseler explica a NIUS que Fátima va a pedir el "perdón real", es decir, un perdón directo al sultán, considerado allí como una autoridad única por encima de todo y el único que puede perdonar y, a su vez, absolver a la joven de la culpa y condena.
Su objetivo ahora es "poderla traer de vuelta siguiendo las pautas que marcan ambos países", algo que están llevando acabo mediante unas acciones que podrían tener resolución mañana o a principios de semana. Teniendo en cuenta que no hay extradición entre ambos gobiernos y a la espera de nuevas noticias, el Ministerio de Asuntos Exteriores continúa mediando y realizando gestiones para poder pactar un tratado internacional con Omán y conseguir el regreso de Fátima a España.
MÁS
Detenido en Murcia el jefe de "Los anguilas", una banda que lleva 15 años traficando con droga en Europa
Rita, la chica de la 'rave' ilegal de Llinars que se encaró semidesnuda a los Mossos: "Me he quedado sin trabajo"
Un niño de 13 años llama al 112 para avisar de que su padre estaba pegando a su madre