Los Legionarios de Cristo reconocen que su fundador abusó de al menos 60 menores

Un informe de la Congregación recoge que desde 1941 hasta la actualidad un total de 175 menores habrían sido víctimas de abusos sexuales cometidos por 33 sacerdotes
El fundador de la Congregación de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, abusó de al menos 60 menores. Lo reconoce un estudio interno de la Congregación que ha sido elaborado a lo largo de seis meses y en el que se concluye que desde la fundación de Los Legionarios de Cristo en 1941 hasta la actualidad 175 menores habrían sido víctimas de abusos sexuales a manos de 33 sacerdotes.
La investigación apunta que de esos 33 sacerdotes seis han fallecido, ocho dejaron el sacerdocio, uno dejó la Congregación y 18 siguen en activo en Los Legionarios de Cristo.
En cuanto a esos 18 sacerdotes que continúan en la Congregación el informe señala que están apartados del trato pastoral con menores, que cuatro de ellos tienen restricciones al ministerio y un plan de seguridad y que otros 14 no ejercen el ministerio sacerdotal público.
El trabajo de la comisión ha verificado las diversas acusaciones de abuso sexual de menores a lo largo de la historia de la Congregación de los Legionarios de Cristo, recogiendo las estadísticas globales de los casos de abusos por parte de sus sacerdotes entre 1941 y 2019.
Durante el tiempo de estudio, los investigadores han contactado con trece víctimas y han entrevistado con detalle a unos 40 miembros de la Congregación.
La Congregación condena los abusos
En el documento se afirma que la Congregación "condena y deplora" los abusos cometidos, así como "aquellas prácticas institucionales o personales que pudieron favorecer o propiciar cualquier forma de abuso o revictimización" de la víctimas.
La Congregación espera que este estudio sea también para aquellos que sufrieron estos abusos "un signo" de su deseo de "seguir dando pasos en el camino de reconciliación con cada una de ellas".
El informe se ha realizado en el contexto de la preparación del Capítulo General de la Congregación que tendrá lugar en Roma a partir del próximo 20 de enero, donde la Comisión encargada del estudio presentará conclusiones y recomendaciones.