Las mujeres cometieron sólo el 13% de los crímenes en el ámbito de la pareja

Casi el 86% por ciento de los crímenes en el ámbito familiar de los últimos tres años son casos de violencia de genero, según la estadística oficial del Poder Judicial
El CGPJ dice que el objetivo del informe es aportar "herramientas de conocimiento", en un momento en el que Vox pone en duda el discurso mayoritario
Entre 2016 y 2018 se cometieron en España un total de 176 asesinatos en el ámbito de la pareja o expareja: 151 de ellos, el 85,8%, fueron crímenes de violencia machista —cometidos por hombres—, mientras que las mujeres fueron autoras del 13% de estos delitos.
Los hombres víctimas mortales en el ámbito de la pareja en esos tres años fueron 24, es decir, el 13,6% del total, pero dos de ellos no fueron asesinados por una mujer, sino por otro hombre. Frente a esa cifra, el total de mujeres asesinadas asciende a 152. Sólo una de las víctimas murió a manos de otra mujer, el resto fueron crímenes machistas.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público este viernes un informe sobre las muertes por violencia doméstica en el trienio 2016-2018.
Como consecuencia de estos crímenes, 9 menores quedaron huérfanos en este período de tiempo. Sólo en 3 casos de los 25 asesinatos de violencia doméstica constaba una denuncia previa.
En cuanto a los menores asesinados en el ámbito familias, el CGPJ recuerda que entre 2016 y 2018, el 84,6% —un total de 17 niños— fueron asesinados por sus padres y un 13,6% por la pareja o expareja de su madre.
Perfiles de víctima y el agresor
Cataluña es la comunidad donde se produjeron más asesinatos de violencia doméstica en el citado trienio —fueron 8 en total—, seguida de Andalucía y Comunidad Valenciana —con 4 en cada una— y Madrid, con 3 víctimas mortales.
El perfil de la víctima de violencia doméstica íntima es el de una persona de 45 años y medio, en el 76% de los casos española y en casi uno de cada cuatro crímenes, la fallecida seguía casada con el agresor.
En cuanto al perfil más común de los criminales según estos datos, se trataría de un hombre español —en el 66,6% de los casos— con una media de edad de 41 años.
Una violencia específica contra la mujer
El Observatorio destaca en un comunicado que el número de muertes violentas de hombres a manos de su pareja o expareja mujer es muy inferior a la de crímenes machistas, si bien se trata de un fenómeno que reclama "una imprescindible atención y la activación de todos los mecanismo de protección garantizados por nuestro Estado de derecho".
El 85,8% de los 176 crímenes fueron asesinatos catalogados como violencia de género, el 14,2% lo fue como violencia doméstica, 25 casos de 176 (un 13% más que en el trienio anterior: 9 en 2016, 9 en 2017 y 7 en 2018).
La edad media de estos agresores fue de 38,5 años, 10 años inferior a la registrada en los feminicidios, y el 46,2 % se suicidó.
El Objetivo de este informe, según el Observatorio es aportar "herramientas de conocimiento que puedan servir de apoyo en la adopción de decisiones y en la tarea de enjuiciamiento de un fenómeno que resulta imperativo erradicar". El documento llega después de las críticas de Vox a la relevancia social y política que se presta a este tipo de crímenes, frente a la violencia que sufren los hombres.