El paciente que prendió fuego a su cama: dos horas de angustia en el hospital Puerta del Mar de Cádiz

El paciente, enfermo de covid, roció su colchón con gel hidroalcohólico y lo hizo arder porque no le dejaban abandonar el hospital
La rápida intervención de bomberos y sanitarios consiguió que el fuego no se propagase
El hospital funciona a esta horas con normalidad
Mañana nublada la de hoy en Cádiz. Por la avenida Ana de Viya la gente camina mirando más al cielo que a sus pasos. Frente a ellos una inquietante mancha de hollín en las paredes de una habitación de la sexta planta del hospital Puerta del Mar. Son los restos del incendio que durante dos horas mantuvo ayer en vilo a la ciudad. Todo comenzaba a las siete y media de la tarde.
"Empezamos a ver un humo escandaloso. Estaba todo lleno de humo", dice un sanitario. "Yo le preguntaba a una compañera por los bomberos, pero vimos las luces de las sirenas, y que ya estaban abajo".
"Llevaba todo el día intentando abandonar el centro. Amenazaba con prenderle fuego a la habitación
Ese humo provenía de la habitación de un paciente de 63 años, que llevaba todo el día intentando abandonar el centro. Enfermo de covid, también con una enfermedad hepática que le provoca periodos de confusión, según fuentes hospitalarias, amenazaba con prenderle fuego a la habitación. Era para creerle, al parecer ya había provocado un pequeño incendio con una almohada. Pero esta vez roció de gel hidroalcohólico su colchón y le prendió fuego.

"Pasamos miedo", añade otro. "Pero rápidamente dimos la voz de alarma a seguridad y los profesionales de turno empezaron a sacar a los bomberos de las habitaciones. Con los que podían moverse por su propio pie fue más sencillo. A todos los fuimos trasladando a otros servicios. La verdad es que todo fue muy rápido".
"Fue un momento muy angustioso", corrobora Mati, una enfermera que estaba en el tercer piso. "Afortunadamente nos llegaban mensajes de tranquilidad de arriba de que todo estaba controlado. Al ser una planta Covid no podíamos acceder, pero los compañeros son unos campeones."

Han pasado menos de diez minutos, y mientras los sanitarios trasladan pacientes, los bomberos acceden a la sexta planta, en la que se ha originado el incendio, por la escalera exterior de la que dispone el centro.
"No fue necesario romper los cristales exteriores", se afirma desde el Consorcio de Bomberos de Cádiz. "Se contaba con una llave de apertura. El plan de autoprotección del hospital, y la colaboración que mantienen, desde hace años con el servicio de Bomberos, con mejoras en el edificio como las puertas cortafuegos ha permitido coordinación y rapidez en la intervención"
Una intervención poco común por el lugar y las circunstancias
"No se trababa sólo del incendio", explica el responsable de bomberos de Cádiz Ignacio Pérez de Prado. "Se trataba de un hospital, una zona Covid , y la verdad es que el personal del hospital supo actuar de una forma muy correcta"
"Hay que destacar la rápida intervención de los compañeros que estaban en primera línea", cuentan desde CSIF en el Puerta del Mar. "Gracias a su intervención, rápida y eficaz se han evitado desgracias mayores".

Las puertas estancas evitan que el humo y los gases tóxicos se propaguen por el centro. Eso hace que, afortunadamente, no sea necesario evacuar el hospital en su totalidad, algo que sí ocurrió en 1991, cuando otro incendio obligó al desalojo y traslado de cientos de pacientes. En la calle, profesionales que han salido al exterior, y curiosos, ven cómo la policía nacional se enfunda sus EPIS
"Los agentes han colaborado en la coordinación del desalojo y han apoyado la evacuación de enfermos", señala un portavoz policial. "Se ha verificado que no quedaba nadie en el interior de las habitaciones".
Pero la poiicía tiene una misión más. El autor del incendio aún deambula por el Puerta del Mar, y hay que detenerlo.

"Queremos significar la ayuda de los vigilantes de seguridad del edificio, que se pusieron a nuestra disposición para localizarlo", dice la policía. "Tras efectuar el registro, se le localizo en la septima planta, y se le ha detenido como presunto autor de un delito de incendio".
La habitación del detenido es mientras tanto inspeccionada por los bomberos. No queda nada. Los muebles han quedado reducidos a metales retorcidos. Los techos de escayola se han derrumbado por la radiación térmica. El mismo panorama en las cuatro habitaciones adyacentes. No hay daños estructurales, y el incendio ya está controlado.
No hay daños estructurales, y el incendio ya está controlado.
"Las puertas cortafuegos han evitado que el humo y los gases tóxicos se propagaran por el centro", se afirma desde el Consorcio. "Solo se ha visto afectada una planta y media, y el personal del hospital ya puede acceder a la zona.

Nueve y medía de la noche. Han pasado dos horas. Ciento veinte minutos en los que los ojos de todo Cádiz han estado puestos en el hospital, y en los profesionales que luchan día a día para salvar sus vidas frente a la Covid-19. Dos horas de angustia provocadas por el paciente que poco después sale en silla de ruedas escoltado por la Policía Nacional. El hombre que prendió fuego a su cama es introducido en un furgón. Su destino, el hospital penitenciario en Puerto Real.