Omella dice que los abusos son una "nueva forma de esclavitud mundial" que "no se quiere abordar"


El presidente de los obispos españoles vuelve a pedir perdón por los delitos de la Iglesia
Pide un buen diagnóstico de esta lacra "libre de demagogias y sectarismos ideológicos"
Afirma que este problema "afecta a toda la sociedad"
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha comparado los abusos sexuales con una "nueva forma de esclavitud mundial" que "afecta a toda la sociedad" pero que "no se quiere abordar".
"La Iglesia tiene la oportunidad de trabajar para que dichos abusos no se repitan y para destapar esta nueva forma de esclavitud mundial que no se quiere abordar. Es una nueva esclavitud que afecta a toda la sociedad, de la que estamos tomando conciencia y en la que lamentablemente algunos miembros de la Iglesia también han participado", ha indicado Omella este lunes en su discurso inaugural de la 119 Asamblea Plenaria, que reúne esta semana en Madrid a todos los obispos españoles.
MÁS
Víctimas de abusos piden a Omella que colabore con el Defensor del Pueblo y rechazan la auditoría de Cremades
El despacho de la auditoría sobre abusos en la Iglesia recibe una veintena de denuncias en una semana
Miguel Hurtado, sobre la auditoría a los abusos de la Iglesia: "Sin cambios, será otra decepción"
Según ha dicho el cardenal arzobispo de Barcelona, con los abusos ha sucedido "como pasó con el drama de la esclavitud, cuando la sociedad tardó muchísimos años en tomar conciencia de esta práctica terrible, denigrante y que tanto sufrimiento ocasionó a tantos hermanos y hermanas nuestros".
"Un drama que, si bien ahora somos conscientes, continúa hoy vigente con multitud de formas diversas de trata de personas, particularmente con el comercio sexual de muchas mujeres y niños. Eso dejamos que pase delante de nuestros ojos sin escandalizarnos. Afortunadamente el Papa nos lo recuerda una y otra vez", ha subrayado.
Omella ha manifestado su "profundo dolor" y ha dicho que la Iglesia "nuevamente" vuelve "a pedir perdón por los delitos cometidos" en alusión al "drama de los abusos" y ha mostrado su compromiso para "mejorar los procedimientos que las diferentes entidades eclesiales han puesto en marcha".
En concreto, ha recordado que la CEE ha encargado al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo una auditoría independiente sobre la gestión de los casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica en España. La auditoría, según ha precisado, se realizará sobre todos los casos documentados hasta la fecha y los que pudieran presentarse tanto en dicho despacho como en las oficinas diocesanas.
Esta investigación, según ha detallado, se extenderá durante un año y será llevada a cabo por un grupo de trabajo formado por juristas del bufete y expertos externos. También colaborarán con la auditoría la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca y el periodista y exdirector de 'El País', Juan Luis Cebrián.
El despacho de abogados presentará a la CEE los resultados de la auditoría, así como un conjunto de procedimientos y buenas prácticas. "Esperamos que esta auditoría y sus conclusiones puedan servir como instrumento de colaboración con las autoridades civiles para esclarecer la verdadera dimensión de los hechos y establecer una prevención más eficaz en todos los campos", ha abundado.
Según ha puntualizado el cardenal Omella, este paso que ha dado la CEE se suma al trabajo de las diócesis y de las órdenes religiosas. "Con este paso se añade transparencia, rigor técnico y consistencia jurídica a la hora de abordar un drama que para la Iglesia es lacerante, y por ello reitero nuestra humilde petición de perdón por cada caso, y quiero subrayar una vez más que las víctimas son nuestra prioridad absoluta", ha insistido.
A su juicio, el drama de los abusos sexuales es una "auténtica lacra social" que requiere "un análisis completo y un buen diagnóstico, libre de demagogias y sectarismos ideológicos".
Según ha recordado Omella, citando datos de la organización Save the Children, en España, se estima que entre 800.000 y 1,6 millones de niños podrían ser víctimas de alguna forma de abuso sexual.