Proponen sanciones de hasta 30.000 euros para los estudiantes de la fiesta en una residencia de Valencia


La Conselleria de Justicia también señala como responsables a la dirección y los trabajadores de la residencia Galileo Galilei
La residencia podría ser cerrada por incumplimiento grave de las medidas de seguridad frente a la Covid-19
40 estudiantes han sido identificados por la Policía Autonómica
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha anunciado este martes que, según la investigación realizada por la Policía Autonómica, los responsables de la fiesta celebrada en la residencia de estudiantes Galileo Galilei de Valencia son la dirección del centro por su inacción y permisividad, los miembros del consejo colegial, como organizadores de la fiesta, y un estudiante, en cuya habitación continuó la celebración después de que el personal del centro clausurara la azotea.
En la investigación que sigue llevando a cabo la Policía Autonómica se ha identificado ya a 40 estudiantes implicados en las fiestas celebradas el pasado 26 de septiembre. 12 alumnos que participaron en la fiesta de la azotea, 22 que acudieron posteriormente a otra celebración en una habitación de la residencia, y 6 estudiantes más, que asistieron a una tercera fiesta en otra habitación.
Se da la circunstancia que a las dos fiestas celebradas en habitaciones diferentes tras la realizada en la azotea, tuvieron que acudir agentes de la Policía Nacional ya de madrugada, después de la denuncia realizada por otros estudiantes.
Sanciones ejemplares
Para los responsables de la residencia y varios trabajadores, los alumnos participantes en la fiesta y los miembros del consejo colegial se ha propuesto una sanción que va desde 601 euros hasta 30.000, por una falta grave de las medidas de prevención de la Covid instauradas por el Consell en la Comunitat Valenciana.
Además de la sanción económica, la residencia Galileo Galilei podría ser cerrada según recoge el decreto ley 11/202, que prevé sanciones que implican la suspensión, prohibición o clausura de la actividad por un máximo de seis meses. Este extremo está siendo estudiado por el servicio de espectáculos de la Conselleria en base al informe policial.
Por su parte, los agentes continúan identificando a más alumnos por su posible participación en la fiesta que está en el origen del mayor brote de coronavirus detectado en la Comunitat Valenciana desde el inicio de la pandemia.
La investigación se inició el pasado 6 de octubre, coincidiendo con el primer día que se suspendieron las clases presenciales en la Universitat Politècnica de València tras detectarse los primeros contagios. Después de 14 días de cierre, este lunes han podido volver a clase los 25.000 alumnos de la universidad.
MÁS
Las fiestas universitarias disparan los contagios masivos de coronavirus en España
Así se originó el brote en la residencia Galileo que deja a 25.000 universitarios sin clase en Valencia
"Fuera pijos de la universidad": pintadas en la residencia Galileo el día que acaba el confinamiento de los estudiantes