Los expertos aconsejan cómo protegerse de un terremoto: no salir corriendo, alejarse de las ventanas y no usar el ascensor


Granada y su área metropolitana registran más de una veintena de réplicas tras el seísmo de 4.4 grados d este sábado
Los servicios de emergencias atendieron 75 incidencias y se ha registrado un herido leve tras desprenderse parte de la chimenea de su vivienda
Los expertos recuerdan qué hacer en caso de terremoto para proteger nuestra integridad física
Granada y los municipios de su cinturón metropolitano viven horas ‘movidas’. Hasta una treintena de réplicas se han sucedido en el entorno de Santa Fe tras el intenso seísmo sentido este sábado de 4.4 grados en la escala Richter.
Granada se encuentra ubicada en un “enjambre sísmico”, como denominan los expertos geógrafos a una zona que por su situación tectónica registra numerosos movimientos de tierra en cortos periodos de tiempo. Por ello, los servicios de emergencia han querido recordar a la ciudadanía cuáles son las pautas a seguir cuando sufrimos un seísmo intenso y nos encontramos en casa, o en la calle.
Terremoto en casa
Así, tal y como aconseja el Servicio de Emergencias 112 de Andalucía, esto es lo que hay que hacer cuando sufrimos un terremoto intenso y nos encontramos en casa:
- En primer lugar, es fundamental mantener la calma.
- Los expertos recomiendan no salir de casa mientras se mantenga el seísmo.
- Es importante cubrirse bajo una mesa, por ejemplo, agacharse y agarrarse a cualquier elemento como pueden ser las propias patas.
- Alejarse de muebles o elementos que puedan caer de las estanterías, y de los cristales y ventanas que puedan fracturarse.
- Una vez que finaliza el seísmo, si salimos a la calle, nunca coger el ascensor.
#Consejos112 ¿Has sentido el #TerremotoSantaFe? ¿Sabes qué debes hacer en caso de temblor? 👇
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) January 24, 2021
✔️ No entre y salgas de los edificios
✔️ Refúgiate en un lugar seguro: agáchate, cúbrete y agárrate
✔️ Si pasado el terremoto decides salir de casa, no corras ni uses el ascensor pic.twitter.com/7BQsm2VLCc
Terremoto en la calle
Si el terremoto se produce mientras transitamos por alguna vía pública, los servicios de emergencia recomiendan:
- Alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales o elementos que puedan desprenderse de los edificios.
- Si estamos conduciendo, paremos el coche y permanezcamos en su interior.
- No usar cerillas, velas o cualquier elemento con fuego por las posibles fugas de gas que se hayan podido producir
- El agua puede estar contaminada, es aconsejable beber agua embotellada hasta asegurar de nuevo el suministro
#TerremotoGranada Te ha pillado el #terremoto en un espacio cerrado (casa, edificio...) ? Ante todo CALMA, y un vistazo a la siguiente infografía de la DGPCE. #Granada #Andalucia #112 #VOST #REMER @proteccioncivil @E112Andalucia @emergenciasGRX @asvogra @RemerGranada pic.twitter.com/u4Y1aTI72r
— VOST ANDALUCIA (@VOSTandalucia) January 23, 2021