La situación judicial actual de los casos de las 'manadas' más mediáticas


Las condenas de los agresores de las 'manadas' van desde los 15 años por violación múltiple en el caso de la de los Sanfermines hasta los 38 a los futbolistas del Arandina
La violación grupal a una joven madrileña de 18 años durante las fiestas de los Sanfermines de 2016 no fue el primer caso de agresión sexual múltiple, pero sí marcó un antes y un después. Fue entonces cuando se tomó conciencia de una nueva tipología criminal específica para estos casos de violación en grupo. Este delito se ha ido repitiendo una y otra vez en distintos puntos de la geografía española.
En 2016, se contabilizaron 15 agresiones sexuales múltiples; 14 en 2017; 60 en 2018, y 63 hasta noviembre de 2019, según la web Geo violencia sexual. A continuación repasamos la situación jurídica de los casos más mediáticos.
MÁS
La Manada de Pamplona, condenada por violación a 15 años
Fue el primer caso al que se denominó manada a un caso de violación múltiple. Ocurrió el 7 de julio de 2016, durante las fiestas de San Fermín, en Pamplona. Cinco jóvenes violaron a una chica madrileña de 18 años en un portal de la ciudad navarra. A pesar de que la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Navarra consideraron el caso como un abuso sexual, finalmente el Tribunal Supremo lo calificó como violación y elevó la condena de nueve a 15 años de prisión.
El juicio de La Manada de Pozoblanco, visto para sentencia
Este caso se destapó durante la instrucción del caso de la Manada de Pamplona. Los investigadores hallaron en los teléfonos móviles de los agresores grabaciones anteriores, entre ellas la de una mujer de Pozoblanco (Córdoba) a la que tocaban los pechos mientras estaba inconsciente el 1 de mayo de 2016. A finales de noviembre de 2019 concluyó el juicio contra cuatro de los cinco miembros de La Manada de Pamplona por este caso. La Fiscalía pide para ellos dos años de prisión por abuso sexual y cuatro por un delito contra la intimidad por la grabación de los hechos y su difusión en dos grupos de WhatsApp.
38 años de prisión para los jugadores del Arandina
El pasado diciembre, la Audiencia Provincial de Burgos condenó a 38 años de prisión a cada uno de los tres exjugadores del club de futbol de la Arandina por un delito de agresión sexual en grupo a una joven de 15 años en noviembre de 2017 en Aranda de Duero (Burgos). La sentencia aplicaba por primera vez en el caso de una violación múltiple la doctrina de la cooperación necesaria. Es decir, cada uno de los acusados era condenado a 14 años como autor de la agresión cometida por él mismo y a otros 24 como cooperador de la realizada por los otros dos (12 por cada uno). Los jóvenes han recurrido y actualmente se encuentran en libertad bajo fianza a la espera de lo que diga el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
La Manada de Manresa, en espera de sentencia firme
En octubre de 2016, en el interior de una fábrica de Manresa (Barcelona), seis hombres, de entre 19 y 26 años, y otro más de 39 abusaron sexualmente de una niña de 14 años. Todos ellos fueron condenados por ello a penas de entre 10 y 12 años de cárcel. Dos de ellos están en búsqueda y captura y los otros tres están en libertad condicional en espera de sentencia firme.
La Manada de Murcia: tres hermanas presuntamente agredidas
Tres hermanas estadounidenses, de 18, 20 y 23 años, denunciaron haber sido violadas en Murcia por tres hombres afganos, de entre 20 y 25 años, a los que habían conocido durante la celebración de la pasada Nochevieja en un bar. Dos de los presuntos agresores tienen asilo político en España. Los tres hombres han quedado en libertad con una orden de alejamiento. Todos acumulan antecedentes por diferentes robos y tráfico de drogas.
Siete jóvenes implicados en el caso de La Manada de Palma
Siete jóvenes españoles, todos menores de edad menos uno de 19 años, han sido detenidos por su presunta implicación en la violación en grupo a una adolescente de 14 años la pasada Nochebuena en Palma de Mallorca. La Policía Nacional trata de determinar cuál es su grado de participación e investiga si dejaron pruebas de lo sucedido en sus teléfonos móviles.