La Universidad de Granada denuncia ante el CNI un ataque cibernético masivo en plenos exámenes on line


El ataque, que también se produjo el pasado 21 de enero, procede de tres millones de ordenadores de EEUU, China y Japón y ya ha sido denunciado ante el CNI
Trece exámenes y cientos de alumnos se han visto afectados por el colapso del sistema informático
La Universidad de Granada (UGR) está siendo ‘bombardeada’ cibernéticamente. Ataques masivos y coordinados desde, aproximadamente, 3 millones de ordenadores de EEUU, China y Japón que, este miércoles, conseguían colapsar, durante horas, los exámenes on line que realizaban cientos de alumnos.
Una acción “excepcionalmente agresiva”, explican a NIUS desde la UGR, que no es casual en plena semana de evaluación y con un 80 por ciento de las asignaturas en evalución on line debido a la situación de pandemia.
En concreto, 13 exámenes se vieron afectados por el colapso informático. Once de ellos pudieron finalizar con la asistencia directa del personal del Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital (Ceprud), mientras que los dos restantes se han tenido que retrasar.
Este ataque se llevó a cabo en tres tandas, desde las 10 hasta las 14.10 horas y no se trata de un hecho aislado. Ya el pasado 21 de enero sufrieron otra oleada que ha sido denunciada ante el Centro Criptológico Nacional (CCN), encargado de la ciberseguridad de las administraciones públicas y dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Así como ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Lo mismo se hará con el ataque sufrido, este miércoles, cuando se recaben los datos necesarios.
Desde la universidad señalan que, diariamente, se detectan ataques de distintos tipos que son neutralizados, gracias a las herramientas desplegadas en la Red UGR. Sin embargo, en esta ocasión los ataques sufridos han sido excepcionalmente agresivos. “Sólo se ha producido un caso similar en los últimos cinco años”, explican.
En cualquier caso, lanzan un mensaje de tranquilidad. “En ningún momento se ha visto comprometida la seguridad de la información almacenada en los servidores de la UGR", explican. Estos ataques solo están "orientados a impedir el normal acceso de los usuarios a los servicios”, concluyen.