Investigan si la explosión de Madrid pudo ser consecuencia de Filomena o alguien manipuló la instalación


El peso de la nieve ha provocado rupturas en muchas tuberías de los tejados y se han detectado fugas de gas
El gas natural se concentra en las capas superiores, una fuente de ignición provoca la combustión y la onda expansiva sale hacia arriba
Agentes de Policía Científica buscan el foco del origen de la explosión de un edificio en el centro de Madrid en el que cuatro personas fallecieron y diez resultaron heridas. Deben determinar si hubo alguna manipulación en la instalación, cuál fue el detonante de la explosión y si pudo haber algún delito o negligencia.
Sus compañeros de Policía Judicial de la Comisaría Central deberán elaborar un atestado con sus conclusiones para presentarselo a la titular del juzgado de instrucción numero 35, Inmaculada Lova, que ya ha incoado las diligencias previas y está a la espera de este informe.
Deben determinar las causas, secuencia de los hechos y cómo murieron las víctimas. Con drones y subidos en una autoescala extensible han podido tomar imágenes del interior del edificio. Además están tomando declaración a los testigos.
La ola de frío ha disparado el número de intervenciones de los bomberos estos días. El peso de la nieve ha provocado rupturas en muchas tuberías de los tejados y se han detectado muchas fugas de gas. También se han registrado incidentes debido a la ruptura de los armarios, que están al lado de los portales. Muchas personas llamaban a los teléfonos de emergencias pidiendo ayuda.
Los técnicos de las compañías suministradoras de gas estaban desbordados atendiendo estos incidentes y algunos ni siquiera podían llegar a sus puestos de trabajo. "Los bomberos cortamos el suministro cerrando una válvula, que solo deben abrir las personas autorizadas por la compañía. Si por ejemplo, alguien está cocinando y cortan el gas, al volverlo a abrir se genera una nube que puede producir una explosión como la de la parroquia de Madrid", explican a NIUS.
Las acometidas de gas natural entran por la azotea a los edificios y bajan por patios interiores, haciendo el reparto por las cocinas. Eran las tres de la tarde. El gas natural es menos denso que el aire y asciende a las plantas superiores. Una fuente de ignición por ejemplo de tipo eléctrico como un interruptor, un relé o cualquier cosa puede provocar la combustión, generando una chispa y una onda de presión que provoca estos destrozos en la estructura de los edificios.
El gas multiplica su volumen al inflamarse y quiso expandirse, buscando una fuga."La mayor parte de las explosiones siguen la misma tipología: la onda expansiva va hacia arriba, rompiendo los parámetros verticales y destrozando las plantas superiores, que son las más frágiles" , señalan a NIUS los expertos.

El gas más peligroso es el que no se quema, por eso los bomberos dejaron que siguiera ardiendo hasta que la compañía cortó el suministro. Han apeado el edificio con puntales de madera, para hacer un aseguramiento de emergencia y permitir la entrada de técnicos municipales que tendrán que hacer una valoración y determinar cómo procederán al desmontaje del edificio.
Los edificios colindantes también han sufrido grandes daños materiales y los vecinos tuvieron que ser desalojados: un colegio, una residencia de ancianos y un hotel que hay justo enfrente. La zona sigue acordonada y se mantiene el perímetro de seguridad, por riesgo de desprendimientos.
Agentes de la policía estuvieron acompañando este jueves a los vecinos a sus domicilios en los edificios colindantes a recoger pertenencias de primera necesidad como medicinas, documentacion, papeles de las calderas y revisiones de mantenimiento.
MÁS
El párroco de la Virgen de la Paloma de Madrid asegura que olía a gas en el edificio pero nadie tocó la caldera
Funeral por Rubén y David, víctimas de la explosión de gas en Madrid: "Se les ha abierto el cielo"
La caldera que originó la explosión de la calle Toledo en Madrid tenía las revisiones en regla