Una planta de residuos en Valencia paraliza su actividad por la investigación sobre Marta Calvo

El presunto asesino confesó a la Guardia Civil que desmembró el cuerpo y lo arrojó a varios contenedores
La policía judicial de la Guardia Civil ha ordenado a mediodía de este miércoles la suspensión de la actividad de la planta de reciclaje de Guadassuar (Valencia) para investigar si el cadáver, o restos del mismo, de Marta Calvo, la joven desaparecida en Manuel (Valencia), pudieron haber llegado a estas instalaciones.
La orden de detener la actividad de la planta se produce en plena investigación por la desaparición de Marta Calvo, la joven de 25 años de la que no se tienen noticias desde principios de noviembre cuando quedó con un hombre por internet y mandó a su madre su ubicación en la localidad de Manuel, en la comarca valenciana de la Ribera Alta, a través de la aplicación de WhatsApp.
El principal sospechoso de la desaparición de la chica se ha entregado en la madrugada de este miércoles en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent (Valencia). En una primera declaración, confesó ante los agentes que había "desmembrado" el cuerpo de la joven y lo había arrojado a varios contenedores, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.
La investigación se centra en estos momentos en recuperar los restos mortales de la joven, después de que el sospechoso haya confesado que la descuartizó y arrojó las partes en varios contenedores.
Según han informado responsables del complejo de valorización de residuos domésticos de Guadassuar, a las 12.30 horas les ha llegado una notificación de que por precaución se parase la planta, y han añadido: "Ha venido la policía judicial y han comprobado el procedimiento de tratamiento de los residuos".
"Si el contenedor -en el que supuestamente se depositaron partes del cuerpo de Marta Calvo- ha salido de Manuel o Carcaixent debería haber llegado a este centro de valorización, donde se clasifican los restos", han explicado.
"Cualquier pieza mayor de nueve centímetros se detecta, de modo que es prácticamente imposible que un resto humano se haya pasado por alto", han señalado las mismas fuentes, quienes insisten en que esta planta es una de las más modernas de España, dado que lleva en funcionamiento apenas un año.
Estas fuentes indican que es muy frecuente que en los restos de basura se encuentren patos, conejos u otros animales pequeños, que se detectan y se separan de la cadena de reciclaje.
Tras la visita de los agentes de la Guardia Civil, que se ha prolongado durante una media hora, la planta ha seguido parada debido a que forma parte de la rutina diaria su limpieza a partir de las 13:00 horas.
Esta noche, cuando de nuevo se empiecen a recibir residuos urbanos, se volverá a operar con normalidad "si no se indica lo contrario", han concluido las mismas fuentes.
Esta planta, una de las más modernas de España, en la que trabajan 70 operarios, alberga residuos de 52 municipios de la comarca de la Ribera que luego se trasladan a vertederos de las provincias de Valencia, Cuenca y Murcia.
Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) está a la espera de recibir instrucciones por parte de la Guardia Civil en caso de que sea necesaria su participación en las labores de búsqueda de los restos mortales de Marta Calvo, para lo cual tiene desplazados a 96 miembros y tres perros.