Superstición y lotería de Navidad: estos son los números ‘malditos’ del sorteo

Los números bajos son los menos jugados por la población
Los pares gustan menos que los impares
El Gordo de Navidad nunca ha acabado en ‘13’
Desde que en 1812 se celebrara el primer sorteo de ‘El Gordo’ de Navidad, esta rifa extraordinaria se ha convertido en esperanza y anhelo para la mayoría de los españoles. Más de 200 años de tradición que han ido sepultando en el imaginario social ciertos números, combinaciones o terminaciones que, unas veces por estadística y otras por superstición, nos alejan del premio.
El Sorteo de Navidad es una mezcla de ciencia y creencia. También a eso se agarran los millones de españoles que fían su futuro a un décimo, a una bola caliente.
Los ‘números malditos’
Lo dice la estadística. Si lo que usted desea es dejar de trabajar porque le ha tocado ‘El Gordo’, hay ciertos números que debe evitar. Por ejemplo, tal y como recoge la web oficial del Sorteo de Lotería de Navidad, el ‘Gordo’ nunca ha terminado en ‘13’. A pesar de ello, y de ser un augurio de mala fortuna para muchos, esta terminación es de las más solicitadas cada año en las administraciones de lotería de nuestro país.

Si su décimo comienza por ‘8’ o ‘9’, sería doblemente agraciado, porque hasta el día de hoy ningún boleto con ese inicio ha resultado premiado con los 400.000 euros. Los billetes superiores al 80.000 están inéditos.
Históricamente, sólo existe un número que ha resultado premiado con el ‘Gordo’ en más de una ocasión: se trata del 20.297, primer premio de las ediciones de 1903 y 2006. Por tanto, ya hay cinco números que, probablemente, no nos van a llenar este año los bolsillos de ilusiones:
- 03347. El número que se hizo con el ‘Gordo’ del sorteo de 2018.
- 21015. El segundo premio del año pasado.
- 04211. El tercer premio del 2018.
- 42206 y 67774. Los cuartos premios de la última rifa.
Y frente a los últimos premiados, aún existen ciertas terminaciones que se evitan porque nunca han dejado el ‘Gordo’ en casa. El registro oficial del Sorteo Extraordinario de Navidad recoge las terminaciones que no han obtenido el primer premio jamás. Así, el primer premio del sorteo nunca ha recaído sobre los décimos acabados en 09, 10, 21, 25, 31, 31, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82. Igualmente, los billetes que comienzan por 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64 a 75, 77 y del 80 al 99 nunca han obtenido el premio soñado.
Superstición y números ‘feos’
La estadística nos borra de la mente algunos números, pero hay otros a los que la cultura popular tampoco gusta: los números ‘feos’. Hay quien los juega, pero son mayoría quienes los evitan. Por ejemplo, los números pares son, estadísticamente, los menos demandados cada año.

Los números bajos tampoco gustan. Existe cierta manía que lleva a no comprar los décimos que comienzan por uno o varios ceros, así como los que contienen números repetidos. Como ellos, los boletos con la fecha de ciertos acontecimientos históricos señalados también se evitan. El ‘39’ recuerda a la Guerra Civil, también el ‘36’. Bajos o altos, lo cierto es que todos tienen toda la probabilidad de llevarse el ‘Gordo’: 1 entre 100.000 (0,00001%).