Los trabajadores españoles en Gibraltar viven con miedo la inminente llegada del Brexit

“Estamos sumidos en una incertidumbre sobre nuestro futuro."
Temen que se produzcan problemas en la frontera para ir a trabajar, con sus tarjetas sanitarias y otras prestaciones sociales
El éxito del primer ministro británico Boris Johnson en las elecciones generales da por finalizado el debate del Brexit. Si el presidente del partido conservador cumple las promesas electorales, la salida de Reino Unido de la Unión Europea se produciría en poco más de un mes, el 31 de enero. Así lo ha decidido el pueblo británico al votar por amplia mayoría al partido conservador.
Por su parte, el ministro de Gibraltar, Fabian Picardo, ya ha declarado que es el momento de prepararse para salir de la Unión Europea de forma segura, con un acuerdo de por medio y con un periodo de transición que se aplicará en el Peñón y que lo proteja, pero los que no tienen claro que vayan a gozar de esa protección son todos los españoles que trabajan allí.
Tras el aplastante triunfo de los conservadores esta vez los gibraltareños sí se van de Europa. Siete km² y 30.000 habitantes, uno de los territorios más ricos del mundo, dice adiós a la unión europea. En la frontera de Gibraltar, La Linea de la Concepción, viven con incertidumbre y miedo este resultado electoral, el 40 % de la facturación de los comerciantes de la localidad fronteriza depende de Gibraltar y son 11.000 los trabajadores españoles que cruzan la frontera a diario para ir a sus puestos de trabajo y que ahora sienten la amenaza de la pérdida de su empleo. Les preocupan temas como la tarjeta sanitaria, la devaluación de la moneda y unos controles más duros a la entrada y a la salida.
Preocupación entre los trabajadores que viven en La Línea
Desde la asociación de trabajadores españoles en Gibraltar han manifestado su total descontento por el resultado electoral, saben que laboralmente va a afectar a los 9.870 trabajadores en Gibraltar, más a otros 5.500 trabajadores fronterizos europeos que viven en la zona. Todos están muy preocupados.
“Estamos sumidos en una incertidumbre sobre nuestro futuro", asegura Juan José Uceda, presidente de la asociación de trabajadores españoles en Gibraltar, que opina que quien ha conseguido esa victoria (Boris Johonson) no ha sido por "motu proprio", sino que se debe a sus "malas artes implementando el miedo a inmigrantes y la Xenofobia”.
Les preocupa especialmente que la persona que ha alcanzado esa mayoría será Boris Jonhson “por su carácter poco serio y en tono burlón no nos fiamos de él”, afirma José Uceda. "Mucho tememos que con él no se llegue a cumplir fielmente ese acuerdo de Reino unido y España, abalado por Europa, que garantice a todos los fronterizos la estabilidad que hay ahora en cuanto a la circulación por la frontera para ir a los puestos de trabajo, la tarjeta sanitaria, los contratos de trabajo, prestaciones sociales, etc".
Precisamente este año se cumplen 50 años del cierre de la verja de Gibraltar por Franco y hoy se compara con la salida del Reino Unido de Europa. Ya entonces dividió a muchas familias. Eladio Pérez es propietario taller la línea de la Concepción, aunque entonces era un niño, aún lo recuerda: “Mi padre trabajaba en Gibraltar y se tuvo que ir con cuatro hijos y mi madre embarazada. Fue catastrófico”. Hoy su negocio depende casi exclusivamente de los gibraltareños: “El 50 por ciento de mis clientes son llanitos...mi principal temor es que el control en la frontera no se haga fluido en la entrada y salida, se prevén colas de hasta 8 horas”.
Los casi 9.000 trabajadores españoles que acuden a diario al peñón ya han perdido hasta 400 euros al mes por la devaluación de la moneda desde que el Brexit era una incertidumbre. Ahora ante un 31 de enero inminente, los trabajadores transfronterizos viven con miedo lo que se les viene encima, a pesar de ser ya expertos en sufrir un Gibraltar que, como dicen ellos, no quiere ser nunca español pero España es su fabrica y sustento principal.