A la caza del test: Madrid los compra en Portugal y Barcelona, a un intermediario de Hospitalet

La Generalitat dotó con 877.000 euros un programa para automatizarlos
Los precios van entre los 2.7 y los 3.5 euros por unidad en los test rápidos
Una empresa portuguesa para proveer de test rápidos al Hospital de Getafe en plena crisis del coronavirus, un proveedor catalán para las 57.000 unidades compradas por la Diputación de Barcelona, casi un millón de euros invertidos por la Generalitat de Cataluña para la investigación de los test en la Fundación Centro de Regulación Genómica y un reguero de distintos proveedores para surtir de cientos de miles de pruebas PCR a los distintos hospitales repartidos por toda la geografía española.
Ese es el mapa de los test rápidos y las pruebas de laboratorio contra el coronavirus en España. Un mercado que ha provocó los primeros sinsabores en la gestión de la pandemia cuando el Estado compró una partida de 650.000 test defectuosos al proveedor chino Shenzhen Bioeasy Biotechnology por medio de un proveedor español. El Gobierno de Pedro Sánchez se ha negado de forma reiterada a hacer público el nombre del intermendiario que les colocó los test, al igual que el resto de contratos de abastecimiento firmados por el Ministerio de Sanidad desde que arrancó la crisis. Sin embargo, sí es posible conocer cómo se prepararon otras administraciones en el mercado de los test rápidos, uno de los más saturados en mitad de la pandemia.
Así, el pasado 3 de abril, mientras el Ejecutivo prometía la llegada masiva de pruebas serológicas, la dirección del Hospital de Getafe (Madrid) aprobaba por “procedimiento de emergencia” un presupuesto de 25.060 euros para la compra de “kits de isolación del RNA viral” para el diagnóstico de los pacientes con coronavirus. “Una empresa que puede facilitarlos urgentemente y con solvencia técnica suficiente es Nzytech LDA”.
La citada firma es un laboratorio médico ubicado en Lisboa (Portugal) que según su propia web tenía una oferta de 3x2 en sus productos que, curiosamente, acabó el pasado 13 de marzo. El contrato de emergencia 2020-1-43, firmado entre el hospital y el proveedor luso refleja la compra de 140 blisters de 50 viales para la detección ràpida del coronavirus, a un precio unitario según estos datos de 3,58 euros. El proveedor promete que el resultado está listo en 25 minutos y que los componentes se pueden almacenar a temperatura ambiente.
Un proyecto de 877.000 euros en Cataluña
Por su parte, la Generalitat de Cataluña aprobó una partida de 877.000 euros para que la Fundación Centro de Regulación Genómica comprara material para hacer hasta 100.000 pruebas PCR necesarias para detectar el virus. El proyecto, según la documentación obtenida por NIUS, se firmó el pasado 1 de abril y contempla un gasto de 436.810 euros en la automatización de procesos para lo que es necesaria la compra de varias máquinas robotizadas y el material de laboratorio necesario. El objetivo es poder procesar, según el documento de trabajo del organismo, entre 8.000 y 10.000 muestras diarias, por medio de un sistema robotizado con seguimiento por un doble código de barras.
Además, el plan puesto en marcha por la Generalitat incluye 311.000 euros invertidos en la compra de kits para la extracción del RNA purificado del virus a un laboratorio comercial y otros 108.699 gastados en reactivos para las pruebas PCR, además de una pequeña partida que no alcanza los 20.000 euros para otros reactivos necesarios y para comprar los elementos de protección de los investigadores. Uno de los principales proveedores para estos test fue la firma madrileña Ecogen SRL.
Además, la Diputación de Barcelona buscó por su parte un proveedor de test rápidos para confirmar los contagios. En la misma fecha en la que la Generalitat impulsaba este proyecto, el organismo provincial firmaba un contrato con la empresa catalana Smedical Heath and Beauty, para el suministro de 7.0000 unidades de kits rápidos, a un precio de 2,95 cada uno. Días después, el contrato se amplió a otras 50.000 unidades más, a 2,75 cada una. La partida aprobada fue de 166.375 euros.
En cuanto a los test PCR, los portales de contratación de las distintas administraciones han dejado un reguero de distintos proveedores, nutridos con dinero público. En los hospitales de Madrid, parte de las pruebas se compraron al laboratorio Becton and Dickinson, a Roche. El laboratorio del Hospital de La Paz se hizo además con una microcentrifugadora z130 para facilitar los test PCR. Una máquina comprada a Nirco SL. El Instituto Catalán de Salud usó como proveedor a Werfen España, con sede en Hospitalet.