4,5 millones de desplazamientos este fin de semana: qué horarios evitar en la operación salida


La DGT prevé 93 millones de desplazamientos durante los meses de julio y agosto con motivo de las vacaciones
4,5 millones de desplazamientos previstos por carretera para la primera operación salida del verano
Preocupación en la DGT por el aumento de fallecidos en autopistas y autovías, un 32 % más que en 2019
Comienza la primera operación salida del verano. Este año la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 93 millones de desplazamientos de largo recorrido durante los meses de julio y agosto, un 2,4% más que los movimientos reales que se produjeron el verano pasado y con un incremento significativo de las salidas de fin de semana y de los desplazamientos de corta duración.
Por ello, Tráfico ha establecido cuatro operaciones especiales para este verano:
- la 'Operación salida del verano', del viernes 1 al domingo 3 de julio;
- 'Salida del 1 de agosto', del viernes 29 de julio hasta el lunes 1 de agosto;
- 'Operación especial del 15 de agosto', del viernes 12 al lunes 15 de agosto;
- 'Operación retorno', del viernes 26 al domingo 28 de agosto.
A partir de este viernes 1 de julio a las 15:00 horas da comienzo la primera operación especial de tráfico del verano, un dispositivo que se ampliará hasta la medianoche del domingo 3 de julio y para el que hay previsto 4,5 millones de desplazamientos por carretera.
A qué horas se desaconseja viajar
Estas son las peores horas para viajar:
- Viernes: las horas más desfavorables para iniciar el viaje son entre las 15:00 y las 23:00 horas de mañana viernes
- Sábado: De 9.00 a 14 horas de la mañana del sábado, donde el tráfico será intenso sobre todo a las salidas de las grandes ciudades.
- Domingo: Desde las 16:00 horas se espera el regreso de muchos ciudadanos a sus lugares de residencia tras haber finalizado el fin de semana, también se producirá una mayor intensidad de tráfico de entrada a los núcleos urbanos, que se prolongará hasta altas horas de la noche.
Para facilitar la movilidad en carretera, Tráfico establecerá las siguientes medidas:
- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras.
- Establecimiento y señalización de itinerarios alternativos.
- Señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorrido, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc.
- Paralización de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano.
- Se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos.
- Se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.
- Se informará puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales con los hashtags #VeranoSeguro y #SaberloEsEmpezarAEvitarlo, en internet www.dgt.es y en el teléfono 011.
Preocupación por el aumento de fallecidos en autopistas
El reto es bajar la siniestralidad. En verano de 2021 fallecieron 189 personas, 202 en el verano de 2020 y 215 en el de 2019, unas cifras que suponen un avance enorme respecto a hace diez años, cuando en el verano de 2011 fallecieron 324 personas.
No obstante, hay una preocupación en la DGT porque este año están creciendo las víctimas mortales en vías de alta capacidad. Concretamente en lo que llevamos de año, los fallecidos en autovía y autopista han crecido un 35% comparado con las cifras de 2019, justo al contrario de lo que sucede con las carreteras convencionales, tradicionalmente las más peligrosas, en las que la siniestralidad ha descendido un 1% en el mismo periodo. La salida de vía y los atropellos son los tipos de siniestros que más han crecido.
Para intentar atenuar las salidas de vía, detrás de las que se suele existir una velocidad excesiva o una distracción, Tráfico incrementará la vigilancia sobre este factor concurrente en autopistas y autovías con radares móviles embarcados tanto en coches rotulados como camuflados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Además, durante la primera semana del mes de julio, se realizará una campaña en la que se intensificarán los controles de velocidad en todo tipo de vías y a cualquier hora. Para las distracciones, Tráfico ha instalado 29 nuevas cámaras de vigilancia del uso del móvil y de cinturón hasta llegar a un total de 245.