Cómo evitar muertes por golpe de calor en el coche: "Se solucionaría con un dispositivo de serie en el vehículo"


60.000 firmas en Change.org para que los coches lleven incorporado un sistema para detectar un ser vivo dentro de un coche a altas temperaturas
Un niño en el interior de un coche aparcado al sol en verano y sin ventilación puede alcanzar los 42-43ºC y morir en el plazo de 30 minutos
En Italia es obligatorio que las sillitas infantiles lleven un sensor para detectar que hay un niño dentro del vehículo
Ya está aquí la segunda ola de calor del verano. Los termómetros marcarán a partir del sábado más de 35 grados en amplias zonas de la península y más de 40 en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir, incluso puntualmente llegarán a 42 grados, según la Aemet. Esto implica que los vehículos se van a calentar mucho más rápido y esto puede afectar a la salud de los usuarios de los coches, especialmente a los más pequeños. Incluso sus vidas pueden correr peligro en caso de algún incidente.
Julio César Losa, ha reunido casi 60.000 firmar en la plataforma Change.org en la que pide que todos los coches de nueva fabricación lleven incorporado un sistema para detectar "la presencia prolongada de un ser vivo dentro de un coche cuando la temperatura interior supere un determinado valor". El objetivo es evitar muertes por golpes de calor.
MÁS
"Hemos inventado coches que pueden conducir solos, pero todavía no somos capaces de detectar que un niño se está muriendo dentro", lamenta Losa que recuerda que el verano pasado un niño de tres años falleció por un golpe de calor en Málaga, "tras esconderse en el coche de sus padres". No es el único. En 2018, una bebé de 21 meses de edad murió en el madrileño barrio de Sanchinarro tras pasar horas en la parte de atrás del coche, olvidada por su padre cuando se fue a trabajar. En abril de este año, la Guardia Civil investigó la muerte de un niño de 9 años en Palomeque (Toledo) que sufrió un golpe de calor dentro del coche de su padre. El pequeño se había quitado la ropa y había vomitado. La temperatura exterior era de 27 grados.
Con 22 grados en el exterior un coche, al sol, puede alcanzar los 50
Una temperatura que a simple vista no parece alta pero que en el interior de un vehículo puede resultar mortal a los pocos minutos. "En las horas centrales del día, en menos de dos horas un vehículo al sol puede alcanzar casi los 60º C, cuando en el exterior la temperatura no llega a laos 30º C, una diferencia de +26º en el interior del coche", asegura José Lagunar, Director General de RiveKids, una empresa de tecnología centrada en la seguridad infantil.
RiveKids ha realizado un estudio sobre “El golpe de calor en el coche”, y ha recreado cuatro situaciones muy comunes en las vidas de muchas familias en España:
- Caso 1. Simulamos una situación en la que un adulto deja el coche en la calle y al sol para acudir al trabajo en la franja de 08.00 a 15.00 horas.
- Caso 2. Monitorizamos un escenario de vehículo en la calle durante dos horas, de 10.00 a 14.00 horas, donde se puede realizar distintas gestiones y recados, cuando la temperatura exterior pasa de 22 °C a 32 °C grados.
- Caso 3. Dejamos el coche al sol en las horas centrales del día, de 14.30 a 16.30 horas, y la temperatura en el interior aumenta de forma mucho más rápida.
- Caso 4. Dejamos el coche al sol entre las 14.00 y las 17.00 horas, con una temperatura exterior más suave, entre 21 y 24 grados, pero en el interior comprobamos como, en tan solo 1 hora, la temperatura sube 17 grados para situarse en 41 °C, y a las 3 horas el vehículo se ha puesto en 50 °C.

Los pequeños son más sensibles a las altas temperaturas
“La hipertermia mayor de 40 grados de origen ambiental provoca afectación progresiva de muchos órganos: muscular, cardiovascular, renal, pulmonar, neurológico… llevando a la muerte del niño, ya que, temperaturas por encima de 42 grados, conllevan la muerte celular, advierte José María Arévalo La Calle, Presidente de la Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC). “Los niños pequeños, por su inmadurez, son muy sensibles a temperaturas elevadas porque aún no tienen bien desarrollada la termorregulación”, señalan desde la SEAPC.
La Asociación Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), expone que los vehículos se calientan rápidamente, dentro de los primeros 15 a 30 minutos al sol. Por ejemplo, un día de 36ºC, un coche con puertas y ventanas cerradas puede aumentar a 67ºC en 15 minutos (este aumento es menor en coches de colores claros y monovolúmenes). Con las ventanillas bajadas 5 centímetros se alcanzan los 50ºC. Un niño en el interior de un coche aparcado al sol en verano y sin ventilación puede alcanzar los 42-43ºC de temperatura corporal y morir en el plazo de media hora a una hora.
Según los estudios del RACE de 2019, solo en Estados Unidos fallecen por este motivo un promedio de 38 niños al año y en Europa, desde el año 2006 se han comunicado más de 93 casos, con 26 niños fallecidos. En el 55% de los casos, la persona responsable lo dejó sin darse cuenta dentro del vehículo. Este fatal desliz es conocido científicamente como el `Síndrome del Bebé Olvidado'. Un 26% de los pequeños se metieron solos en el coche y luego se quedaron encerrados. El resto, un 19%, fueron bebés abandonados a propósito.
"Le puede pasar a cualquiera"
Julio César Losa se puso a pensar en esta idea al ver estos días de calor. "Como padre de un niño de 2 años, no puedo ni imaginarme el dolor de todos los padres que han perdido a sus hijos de esta forma tan trágica. Y no son pocos. Le puede pasar a cualquiera. Por no hablar de las mascotas que fallecen en las mismas circunstancias", señala.
El impulsor de la campaña, propone "que el claxon del coche empiece a sonar avisando a todo el vecindario de que hay un ser vivo en el coche y la temperatura interior es muy elevada. Y que en el mejor de los casos, cuando el propietario llegue, se encuentre su coche con la ventanilla rota, un policía con una multa esperándote, pero con su hijo o su mascota vivos", subraya.
Insiste en que tiene que haber una forma de implementar esta medida que no suponga una inversión económica elevada, usando la tecnología ya existente: micrófonos, sensores de presión, de temperatura, etc. "Lo único que tendríamos que hacer es incorporar esa tecnología a los nuevos vehículos con el objetivo de que, ante un posible descuido, suene una alarma y evitar así tragedias evitables y salvar muchas vidas", concluye.
¿Qué se está haciendo?
De momento existen dispositivos tecnológicos integrados en el vehículo, dispositivos integrados en el Sistema de Retención Infantil (SRI) y aplicaciones para teléfono móvil, pero ninguno de ellos es obligatorio en España. "Es una preocupación que lleva muchos años en el ámbito de la seguridad vial pero la legislación española no esta al mismo nivel de desarrollo que las tecnologías en seguridad infantil", apunta Lagunar. Algunos fabricantes llevan años trabajando en un dispositivo que avise de que hay un ser vivo dentro del coche. Es más, el año que viene Euro Ncap, el centro independiente que verifica la seguridad de los coches nuevos que se que se ponen en el mercado, ha avisado que va a tener en cuenta para la puntuación en seguridad vial, si el coche lleva un detector de estas características. "El problema es que la legislación va mucho más despacio que la tecnología y la innovación y muchas veces a los fabricantes no les compensa invertir cuando la legislación no acompaña", explica el CEO de RiveKids.
En Italia, por ejemplo, es el único país de la UE donde es obligatorio que las sillitas infantiles para los grupos más bajos de edad lleven un sensor que detecta si el niño sigue en la silla una vez hayas salido del coche. "Realmente es igual que el sensor lo lleve la sillita infantil o el vehículo, lo bueno es que avise".
Lagunar avisa también de que hoy, la mayoría de los vehículos tiene climatización y el interior del coche suele ser un lugar seguro porque puede estar a 24 grados cuando en el exterior hay 40 o 45 grados de temperatura, pero al entrar en un coche que ha estado varias horas al sol, en pocos minutos un adulto puede nivelar el termostato, pero un niño necesita más tiempo. "Es importante dejar el coche abierto y con el aire acondicionado puesto varios minutos antes de sentar al niños en la sillita porque esta estará muy caliente y el niño se puede quemar".