Interior retira la modificación del real decreto de las grúas ante las movilizaciones convocadas


Navarro ha justificado que ante las discrepancias volverá a iniciar el proceso de negociación desde el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial
Las asociaciones denunciaron que la modificación del real decreto suponía "una ruina para el sector"
Las movilizaciones convocadas para este viernes en Madrid han reunido a más de 237 grúas
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha enviado un escrito al presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera (Aneac), Rafael Merino, donde confirma la retirada de la modificación del Real Decreto de Grúas de Auxilio en Vías Públicas ante las movilizaciones convocadas por esta asociación y la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera.
En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, Navarro ha justificado que ante las discrepancias suscitadas tanto por la forma y el fondo de dicha modificación, volverá a iniciar el proceso de negociación desde el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial, cuya presidencia corresponde al Ministerio de Interior.
MÁS
Cortes de tráfico en Madrid y único acceso por Cibeles al concierto de Camilo
Cultura aumenta casi 300 millones su presupuesto con más ayudas al cine, a patrimonio y 600 nuevos funcionarios
Sánchez defiende las políticas de igualdad tras los insultos en un colegio mayor de Madrid: "¡Basta ya de machismo!"
Las asociaciones denunciaron que la modificación del real decreto suponía "una ruina para el sector", porque abría la puerta a la libre contratación de cualquier persona para hacer un trabajo profesional de riesgo sin conocimiento ni titulación para ello.
Las movilizaciones convocadas para este viernes en Madrid han reunido a más de 237 grúas, según los datos de las asociaciones convocantes, por encima de las 150 estimadas en un principio.
Un "único acto reivindicativo"
El portavoz de la Alianza, Xavier Martí, en declaraciones a Europa Press, se ha mostrado satisfecho porque el 100% de las asociaciones de asistencia en carretera se han puesto de acuerdo en un "único acto reivindicativo".
Tras estas movilizaciones por la liberalización del sector, la Alianza no descarta nuevas huelgas este mes de octubre por el alza de los precios, ya que muchas empresas siguen cumpliendo contratos y prestando servicios a pérdidas, que alcanzan a un 63% de las compañías del sector.
Martí ha apuntado que el problema del sector "no acaba aquí", también existe un componente económico, ya que tienen desde hace más de diez años las tarifas congeladas.
Por otro lado, desde la Alianza han denunciado que las aseguradoras ganaron 2.662 millones de euros en el primer semestre, un 9,3% más que el ejercicio anterior. Mientras que un servicio urbano de grúa varía entre los 28 y 38 euros, según provincia, por lo que es "imposible" cubrir los costes.
Además, ha instado a las compañías aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia en viaje a cumplir el Real Decreto-ley 3/2022 sobre la repercusión de costes por el incremento de los combustibles.
"Nos encontramos ante un mercado de la asistencia devastado, donde la congelación de las tarifas desde hace más de una década esta poniendo en aviso de cierre a muchas empresas. La irresponsabilidad de aseguradoras e intermediarios, que están en el incumplimiento de la legalidad vigente va provocar hasta situaciones de daño a la Seguridad Vial por falta de servicios en todos los puntos de España", ha apuntado Martí.