Llegan las nuevas señales de la DGT para 2023: patinetes eléctricos, género y mayores


El Reglamento General de Circulación cambiará algunas de las señales y marcas viales a mediados del próximo año
La nueva movilidad estrena sus propios gráficos y nace la señal que prohíbe el paso expresamente a los patinetes eléctricos
Cambia la tipología de la señal de STOP con nuevas letras modernizadas que sean más legibles y, recibirá unos trazos más finos en su tipografía
Ya están en marcha las nuevas señales de circulación que prepara la DGT. Llegarán a mediados de 2023, y se han recogido en la actualización del reglamento de circulación. De momento es un borrador que, entrará en vigor tras aprobarse un real decreto elaborado por el por el Ministerio del Interior y Transportes y la Dirección General de Tráfico (DGT). El motivo principal de cambiar las señales es la seguridad vial, tienen por objetivo advertir e informar a los usuarios de cómo deben comportarse en las diferentes vías cuando van al volante, pero también adaptarse a los nuevos tiempos.
"Tras 18 años desde la aprobación del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, los cambios tanto en la movilidad como en el entorno social, tecnológico y cultural que se han sucedido en los últimos años hacen que se deba validar si la señalización vial mantiene el potencial comunicativo y consigue la adecuada comprensión de la información por parte de los usuarios o, en caso necesario, se debe proceder a su modificación para mejorar la capacidad de transmisión de los mensajes y para responder a nuevas necesidades que van surgiendo", dice el borrador.
MÁS
Los diseños presentan un formato más moderno, y ponen el foco en los nuevos tipos de vehículos, como los patinetes eléctricos o de movilidad personal. Por ejemplo hay una señal de prohibido el paso para los patinetes eléctricos y otra que anuncia una 'electrolinera'. Algunas son nuevas, como la que advierte de las posibilidades de jabalíes en la calzada. Otras no varían tanto y los cambios son más sutiles como erradicar estereotipos de género o se centran en grupos de población más vulnerables, como los más mayores. Además, en el proceso de elaboración de la norma han participado los representantes de los distintos usuarios afectados, respetando así el principio de transparencia.
El borrador del real decreto ya está redactado, aunque le quedan unos pasos burocráticos para ser definitivamente aprobado. Primero tendrá que ser aprobado por el Congreso, y someterse a posibles enmiendas, después irá al Senado para su ratificación y, después, volverá a la Cámara Baja.
Nuevos vehículos
Los patinetes y los nuevos tipos de vehículos tienen ya señales en esta nueva actualización del reglamento. Por ejemplo, la primera señal de la imagen, que representa un VPM con un enchufe, para destacar que se usa con electricidad: Obligación para los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario.
La segunda señala que no se permite el acceso de los vehículos de movilidad personal (VMP) en exclusiva o que no permiten la circulación ni de bicicletas ni de estos patinetes y otras modalidades de VMP.
La tercera nueva señal indica que prohíbe el acceso a transportes dependiendo de su distintivo medioambiental.

Muy unida a estas señales de vehículos de movilidad personal es la que obliga a los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario. Ahora mismo está prohibido, por ejemplo, cruzar un paso de cebra en patinete eléctrico, habría que bajarse del vehículo y cruzar a pie.

Estereotipos de género
Los cambios de género también se tendrán en cuenta en las señales. Según el borrador, "hay señales de tráfico que representan a un hombre como peatón o como conductor. En otras la mujer aparece en una situación de dependencia y subordinación; por ejemplo, mujer que sigue a un hombre senderista o, incluso, en caso de niños, niño que lleva de la mano a la niña, que va detrás del niño, ambos al colegio. También en las señales relativas al cuidado de personas o al ámbito doméstico es una mujer la representada".
Por todo ello se han hecho cambios sutiles que rompen con estereotipos de género. Por ejemplo, en la señal que alerta del "peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños", ahora será una mujer quien lleve al niño de la mano. Antes era la figura de un hombre el que llevaba de la mano a una niña.

Otras nuevas señales
Las personas mayores también están representadas en las nuevas señales. Así, igual que en el caso de los niños, se avisará de su presencia. Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por ancianos, como un centro dedicado a la tercera edad, una residencia, etc.
Otra novedad es la señal que incluye un nuevo tipo de animal, en este caso los jabalíes, que advierte del para advertir del peligro por la proximidad de un lugar, en los que habitualmente viven y en las que hay posibilidad de cruzar la calzada, por lo que la vía puede ser atravesada por animales en libertad, sobre todo de jabalíes.
La señal que indica peligro por la proximidad de un tramo en el que la circulación se puede ver dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc, también cambia. Ahora es un vehículo con rayas horizontales.

STOP, caravanas y eléctricos
Además de estos cambios, hay otros, como la tipología de la señal de STOP con nuevas letras modernizadas que sean más legibles, y, recibirá unos trazos más finos en su tipografía. La DGT se suma a la moda de las autocaravanas y las campers con una nueva señal que muestra a uno de estos vehículos recreativos con un depósito de agua debajo. Designará un área de descanso que además cuenta con zona de rellenado y vaciado de aguas residuales.

Los coches eléctricos dispondrán también de una señal propia que anuncia una estación de carga próxima. Un diseño multiusos que también podrá ser aprovechado en el futuro por los coches de hidrógeno y que será de gran utilidad para los viajes.