Qué comunidades autónomas tienen las peores carreteras de España


La mala conservación de la red viaria afecta tanto al bolsillo de los conductores como a su seguridad
Según indica la AEC, las carreteras españolas presentan deterioros graves y están lejos de convertirse en infraestructuras verdes y conectadas
Tips y consejos para viajar en coche
Hacer viajes por carretera es una de las opciones que cada vez va ganando más adeptos, tanto para unas vacaciones largas como para hacer escapadas de fin de semana. Una opción que permite disfrutar de las vistas durante el trayecto y a su vez poder escuchar, a todo volumen, aquellas canciones preferidas que van a ayudar, a su vez, a hacer más ameno el viaje.
Una experiencia placentera que puede verse entorpecida por el estado de las carreteras por las que se conduce y que empeora cuando hace mal tiempo.
MÁS
De hecho, según indica el último informe sobre “Necesidades de Inversión en Conservación” realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), la red viaria de nuestro país, aunque sí es segura, presenta importantes carencias en muchos aspectos.
Efectos negativos de la mala conservación
La AEC, tras analizar 101.700 kilómetros de vías (26.400 kilómetros de la red del Estado y 75.300 kilómetros de la red autonómica) sentencia, a través de su informe, que un total de 13.000 presentan “deterioros graves en más del 50% de la superficie del pavimento”. Asimismo, el informe concluye que menos de la mitad de las carreteras del país país están preparadas para su adaptación a la futura movilidad conectada y autónoma.
Los daños más frecuentes que éstas presentan son “grietas en las rodadas, agrietamientos gruesos, disgregaciones, deformaciones y grietas erráticas”. Condiciones que, en general, pueden afectar a la estructura de la plataforma.
Una mala conservación o mal estado que, tal y como recalca la AEC, dificulta “la transición hacia una movilidad más sostenible, ecológica, digital y segura” y al mismo tiempo afecta directamente al bolsillo de los conductores, ya que circular por una carretera en mal estado “incrementa al menos un 10% el consumo de combustible".
¿Dónde están las carreteras con peores condiciones?
Las regiones que han obtenido una menor calificación (con puntuaciones por debajo de la media nacional) en cuanto al estado de los firmes son: Aragón, La Rioja y Asturias. En una situación totalmente distinta están las carreteras del País Vasco que, tal y como indica la conclusión del informe, son “el modelo de red segura preparada para dar el salto hacia la digitalización y la transformación ecológica”.
Asimismo, aquellas que presentan un mayor déficit acumulado de conservación por kilómetro son: Aragón, la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha.
Según la Asociación Española de la Carretera, darle la vuelta a situación y volver al principio, supondría una inversión de unos 10.000 millones de euros aproximadamente. Una cifra estimada para tener unos servicios adecuados y alcanzar unas condiciones, tanto de mantenimiento como de seguridad, óptimas. Por ello, desde la AEC solicitan una mayor atención presupuestaria.