Qué medidas de seguridad deben tener, y a menudo no tienen, todos los patinetes eléctricos


Cada ayuntamiento puede regular la circulación de los VMP, sin embargo, todos los usuarios deben cumplir unas condiciones mínimas
El patinete debe disponer de un sistema de frenado, un dispositivo de advertencia acústica (timbre), luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros
El 43% de los usuarios de patinete reconoce que circula por la acera, una práctica no permitida, según un estudio de RACC
Diego circulaba a las 19:00 horas del martes, ya muy de noche, en una zona de urbanizaciones de Colmenar Viejo (Madrid). De pronto, un conductor de patinete eléctrico salió de la nada, ni le vio. Por suerte, paró en seco y no hubo que lamentar nada, pero se quedó pensando que podía haber pasado lo peor.
De vuelta a casa se dio cuenta, de que el conductor no llevaba un chaleco reflectante, prenda obligatoria por la noche en estos vehículos, tampoco llevaba ni luz delantera ni trasera. Eso sí, es una norma obligatoria por la DGT pero, de momento, no conlleva multa. Solo es punible si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, en ese caso serían 200 euros de multa. Mucha suerte ha tenido ese conductor de patinete eléctrico que no cumplía tres de las normas obligatorias para conducir estos Vehículos de Movilidad Personal.
MÁS
Es importante señalar que la DGT está preparando la redacción de un manual con especificaciones técnicas y que exigirá que todos los patinetes tengan un certificado de circulación. Todos los patinetes eléctricos que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024 tienen que haber sido certificados cumpliendo la normativa. Todos los patinetes comercializados hasta el 22 de enero de 2024 podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado. Y a partir del 22 de enero de 2027 solamente podrán circular los VPM que dispongan de certificado para circular.
La mayoría de los usuarios de #patinete asegura desconocer la normativa básica relativa al mismo.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 26 de septiembre de 2022
Por ejemplo, cuál es el equipamiento obligatorio o que la velocidad máxima de estos vehículos debe estar entre 6 y 25 km/h.
👉https://t.co/M9VFJO6rkg#CeroRiesgos pic.twitter.com/AAM1GHRSV0
Según un informe del RACC, que analiza el perfil y comportamiento de los usuarios de patinetes y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en la ciudad de Barcelona, la mayoría de los encuestados asegura desconocer la normativa básica. Y hay más, el 43% reconoce que circula por la acera, una práctica no permitida. Para poder evitar futuros accidentes, NIUS recuerda las normas que se deben cumplir si vas a usar un patinete eléctrico:
Normas para circular con un patinete eléctrico
- Velocidad: La velocidad máxima permitida será de 25 km/h. No cumplir esta norma tendrá una sanción de 500€ y la inmovilización del vehículo. Es necesario presentar la ficha técnica del patinete donde se demuestre la conformidad CE de que el patinete cumple las normas con sus especificaciones de fabricante. Puedes descargar las principales fichas técnicas de patinetes desde este artículo.
- Casco: El casco es obligatorio en todos los patinetes eléctricos tras la actualización de la reforma.
- Auriculares y móvil: Está prohibido llevar auriculares mientras se conduce estos vehículos al igual que no se puede usar el móvil al volante de los patinetes.
- Circulación: No se podrá circular con patinetes eléctricos por las aceras y las zonas peatonales. Tampoco se podrá circular por por vías interurbanas, travesías y autopistas y autovías que comunican poblaciones. De igual manera queda prohibida la circulación por túneles urbanos.
- Alcohol y drogas: Está prohibido circular con patinete cuando hemos bebido alcohol, o con auriculares puestos.
- Una persona: Está prohibido transportar más de 1 persona en el patinete. Son vehículos uni-plaza.
- No se necesita documentación ni matrícula cuando conducimos un patinete eléctrico.
Características técnicas que deben cumplir los patinetes eléctricos:
- Es obligatorio disponer de un sistema de frenado,
- un dispositivo de advertencia acústica (timbre),
- luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros.
- Sistema de frenado. Todos los vehículos destinados al transporte personal deberán disponer de dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2.
- Sistema de cierre combinado: Los vehículos que dispongan de un sistema de plegado deben de disponer de un sistema de cierre combinado con un mínimo de dos niveles de seguridad independientes.
Sanciones
- Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas.
- En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.
- Por usar el teléfono móvil mientras conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 €.
- Utilizar cascos o auriculares mientras se conduce; 200 euros de multa.
- No utilizar casco: solo será aplicable en municipios que obliguen a utilizar casco en patinete eléctrico y la multa en estos casos es de 200 euros.
- Conducir por aceras y zonas peatonales: 200 euros de multa, salvo en municipios que lo permitan expresamente.
- Conducir dos personas sobre el patinete: 100 euros de multa.
- No se necesita documentación ni matrícula cuando conducimos un patinete eléctrico.
- Serán 200 euros también si conduce durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes y si no llevan casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria.
- Cuando se multa a un menor: los padres o tutores del menor serán los responsables de la infracción y tendrán que pagarla ellos.
Cada Ayuntamiento puede regular, de una manera específica, la circulación de VMP (entre ellos, los patinetes eléctricos). Sin embargo, todos los usuarios deben cumplir unas condiciones mínimas que veremos a continuación.
Normativa del patinete eléctrico en Madrid
- Edad mínima:15 años.
- Zona de circulación: ciclocalles, carriles bici, pistas bici, calzada de calles integradas en zonas 30, calles en las que la velocidad máxima sea 30 kilómetros por hora.
- Otras normas: Los patinetes de alquiler deben tener seguro y utilizarse con casco.
Normativa del patinete eléctrico en Barcelona
- Edad mínima:16 años.
- Zona de circulación: sí se permite en carril bici en acera y en zona 30, en ambos casos con condiciones.
- Otras normas: el aparcamiento se permite en zonas habilitadas.
Mantenimiento del VMP
El patinete eléctrico necesita de un mantenimiento periódico con sus correspondientes revisiones, dice la normativa de la DGT. No se recomienda utilizarlo si tiene piezas rotas, si la duración de la batería ha disminuido considerablemente, si hay fugas de aire en los neumáticos o signos de desgaste, ni cuando hay sonidos al girar u otros síntomas anormales. En estos casos acuda a un taller.
También hay vigilar el estado y la presión de las ruedas si son con cámara de aire. En su limpieza use un trapo húmero evitando las zonas eléctricas. Nunca realice la carga durante la noche, por si se recalienta y se incendia. La carga se debe realizar antes de que la batería se descargue por completo y nunca si el patinete está mojado o hay humedad.