La DGT desmiente el bulo sobre cómo identificar las furgonetas radar camufladas


Las 15 furgonetas no rotuladas de la Guardia Civil se usan aleatoriamente entre distintas comunidades autónomas
Como su propio nombre indica estas furgonetas camufladas tienen como objetivo ayudar a los agentes a combatir las infracciones pasando desapercibidas
Suelen ser de color blanco, negro y azul y su matrícula es ordinaria como la de un coche normal
Los radares son los principales dispositivos utilizados por la Dirección General de Tráfico (DGT) para identificar a los infractores que superan los límites de velocidad, usan el teléfono móvil al volante o no llevan el cinturón de seguridad. La DGT cuenta con 780 radares fijos –92 de ellos de tramo–, 545 móviles de control de velocidad, 13 helicópteros, 39 drones y 216 cámaras, y por supuesto las furgonetas camufladas.
Como su propio nombre indica estas furgonetas camufladas tienen como objetivo ayudar a los agentes a combatir las infracciones pasando desapercibidas, un medio de vigilancia discreto que no cuenta con la decoración ni los colores del cuerpo de la Guardia Civil.
MÁS
Las 15 furgonetas no rotuladas de la Guardia Civil se usan aleatoriamente entre distintas comunidades autónomas desde hace más de 10 años y no pretender permanecer ocultas ante los conductores, sino tener una mejor visibilidad y posición en caso de cometerse una infracción.
¿Cómo identificarlas?
Algunos medios han publicado que las matrículas de estas furgonetas son fácilmente identificables y que llevan las letras PGC (que corresponden con parque de la Guardia Civil) en su matrícula. Pero, fuentes de la DGT han desmentido a NIUS esta información. "La matrícula de estas furgonetas es ordinaria, es decir, como la de un coche normal". No llevan las letras PGC "ya que al ser camuflada no tiene sentido que lleven letras que las identifiquen", explican las mismas fuentes.
15 furgonetas camufladas, además de 12 helicópteros , 3 drones y 216 cámaras fijas participan en la #CampañaControlDistracciones cuyo principal objetivo es evitar accidentes.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 18 de septiembre de 2020
Si conduces, no uses el móvil📵
Multiplica x 4 el riesgo de accidente. pic.twitter.com/ySsr54y9uA
Suelen ser blancas, negras o azules
Al igual que los coches camuflados para realizar controles de velocidad, estas furgonetas no llevan rotulación, ni rotativos en el techo, por lo que es complicado identificarlas. Eso sí, los agentes que están en el interior deben ir debidamente uniformados. Es más, los asientos de estas furgonetas suelen estar más elevados para sí tener más campo de visión en carretera. Aunque si la furgoneta circula detrás o al lado, o está parada en la calzada quizá sea tarde cuando el conductor consiga identificar a los agentes.
Los modelos más usados son Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit Custom y los colores que más se usan son negros, azules o blancos.
Son furgonetas que se ubican en puntos en los que no es muy frecuente que haya un coche parado. Este puede ser uno de los puntos para identificarlas. Se colocan en sitios que les permita tener una buena visibilidad de la carretera y poder ver las infracciones, como medianas, arcenes o incorporaciones a la vía.
Estos vehículos están equipados con cámaras y radares para detectar las altas velocidades de los conductores.