El confinamiento deja un récord histórico en las carreteras: 13 días con cero muertos

Cuatro de los ocho fallecidos que viajaban en turismo no hacían uso del cinturón de seguridad
Se reducen un 86% los desplazamientos de largo recorrido y un 52% los fallecidos
La Semana Santa de 2020 ha sido una semana que permanecerá en la memoria de millones de personas en el mundo. Pero también ha sido histórica en cuanto a cifras de muertos en carreteras, 13 fallecidos, la cifra de siniestralidad más baja desde que hay registros.
Y hay más cifras récord, durante el periodo de confinamiento, del 15 de marzo a 13 de abril, ha habido 13 días con cero fallecidos. En esas mismas fechas del año pasado no se registraron días sin fallecidos.
"El éxito no residía en si superábamos los movimientos de largo recorrido o si disminuíamos la cifra de la siniestralidad vial respecto al año anterior, no, esta Semana Santa, el éxito era quedarnos en casa y no desplazarnos a segundas residencias, tal y como la inmensa mayoría de ciudadanos ha realizado", asegura la DGT.
La situación de excepcionalidad ha tenido su reflejo en las carreteras, tal y como demuestran los datos registrados por la DGT. Durante los once días que hubiera durado la operación Semana Santa se han producido 2,1 millones de desplazamientos, lo que supone un descenso del 86%, respecto a los 14,9 millones de movimientos de largo recorrido que se produjeron en la Semana Santa de 2019. Este descenso es más acusado en vehículos ligeros, llegando a un -92,22%.
Este descenso en los desplazamientos de largo recorrido, ha tenido un reflejo en la siniestralidad, donde en estos once días se han producido nueve accidentes mortales, en los que han fallecido 13 personas. El año pasado se produjeron 27 accidentes mortales en los que fallecieron 27 personas.
Por días:
- El lunes 6 de abril hubo cuatro fallecidos- dos accidentes mortales, uno de ellos con 3 fallecidos
- El miércoles 8 de abril hubo cuatro fallecidos- dos accidentes mortales, uno de ellos también con 3 fallecidos.
- Esta semana Santa no ha habido ningún fallecido desde el jueves 9 de abril al domingo 12 de abril
Tipo de vía:
- 10 personas han fallecido en accidentes ocurridos en vías convencionales, frente a las 3 que se han registrado en accidentes ocurridos en autovías o autopistas.
Tipo de accidente:
- Las salida de vía sigue siendo el tipo de accidente más frecuente, con ocho fallecidos, los mismos que el año anterior y en colisiones traseras han fallecido tres personas.
Medio de desplazamiento:
- El número mayor de fallecidos se ha producido desplazándose en turismos, 8 de los 13 fallecidos.
- En vehículos de mercancías ha habido tres fallecidos
- Dos peatones fallecidos
Uso de los dispositivos de seguridad:
- Esta Semana Santa cuatro de los ocho fallecidos en turismos no utilizaban cinturón de seguridad.
Como afecta el confinamiento a las carreteras
La declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 hace casi un mes en España ha tenido una incidencia directa en las cifras de accidentalidad vial.
En estos días, los desplazamientos de largo recorrido por vías interurbanas han disminuido una media del 80%, aunque esos porcentajes son mayores, en el caso de los fines de semana y en vehículos ligeros. Los fallecidos por accidente de tráfico en este periodo han disminuido en un 68%. 30 fallecidos, frente a los 93 que se registraron en el mismo periodo del año anterior.
También ha disminuido el porcentaje de victimas vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) que en los últimos meses representaban el 36% de los fallecidos, y durante el confinamiento ese porcentaje ha bajado al 13 %.
Por el contrario, ha subido el porcentaje de usuarios de camión fallecidos, ya que son los que sí pueden desplazarse y a los que se les levantó las restricciones para poder abastecer a la población durante esta situación excepcional.
También se ha producido un cambio en el tipo de vías donde se producen los accidentes mortales. Si lo habitual era que las carreteras convencionales registraran el 76% de los fallecidos y las autopistas y autovías un 24%, en el mes de confinamiento, ese porcentaje se ha igualado, registrándose un 40% de los fallecidos en vías rápidas y un 60% en carreteras convencionales.