Cuándo hay que llevar la mascarilla dentro del coche para evitar la multa de 100 euros


Si se viaja en el coche con pasajeros con los que no se convive, la mascarilla es obligatoria
Quedan exentas las personas con enfermedades o dificultades respiratorias que puedan agravarse por el uso de la mascarilla
EL BOE ha publicado este miércoles el decreto de la 'nueva normalidad' donde penaliza, por regla general, a quienes no lleven mascarilla con una multa de 100 euros. Pero eso ha generado algunas preguntas sobre su uso dentro de los vehículos. ¿Hay que llevar puesta la mascarilla dentro del coche?, ¿te pueden multar? ¿qué sanción ponen?.
En un primer momento el Gobierno solo permitía viajar a una persona en el coche. Después la medida se amplió permitiéndose que pudieran ocupar plazas otras personas, eso sí, sentándose lo más alejadas posibles. Durante la desescalada en un coche pueden viajar varias personas que residan en un mismo domicilio, sin límites de ocupación y sin obligación de utilizar la mascarilla.
MÁS
Guerra entre autoescuelas online y convencionales: la DGT retira la obligatoriedad de ir ocho horas a clases presenciales
Pere Navarro, DGT: "Ha habido 27 días sin muertos durante el confinamiento; hace años haríamos una fiesta"
Lista de espera en la DGT: 180.000 exámenes teóricos y 268.000 prácticos, aplazados desde marzo
Si no conviven juntos es obligatorio llevar mascarilla
Si en el coche viajan personas que no conviven juntas, en ese caso, sí es obligatorio el uso de mascarilla. Es decir, las mascarillas en el coche serán obligatorias para sus pasajeros, y el conductor, en el caso de que en un mismo coche viajen varias personas de al menos seis años que no convivan juntas.
Los expertos ya han apuntado en muchas ocasiones que los espacios cerrados, con poca ventilación natural, y durante estancias prolongadas, propician la propagación y el contagio del virus. La medida responde, además, a la norma general de utilizar mascarilla en espacios públicos en los que no se pueda mantener una distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.
La DGT asegura que ser el conductor no exime de utilizar mascarilla y avisa que es primordial que el conductor lleve la mascarilla bien ajustada, de manera que no sea una fuente de distracciones, ni tampoco impida la visión.
¿Cuantas personas pueden viajar en un coche?
Podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes. Las personas que residan en la misma vivienda, independientemente de la fase de desescalada, podrán compartir un mismo vehículo con la única limitación del número de plazas autorizadas para el mismo. En este caso, no será necesario el uso de mascarilla.
¿Y en un taxi o VTC?
Las mascarillas también serán obligatorias en todo el transporte público, y no solo masivos, como aviones, trenes, metro y autobuses. Tanto el conductor, como los pasajeros, deberán emplear mascarilla en carreras de taxi y de alquiler de vehículos con chófer, en los VTC que prestan servicio para aplicaciones como Uber o Cabify.
El uso de mascarillas que cubran nariz y boca es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo y que podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse la distancia máxima posible entre sus ocupantes, salvo que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio que podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos.
100 euros de multa
Si un agente de policial o guardia civil detiene un vehículo y comprueba que los ocupantes no cumplen y que no llevan la correspondiente mascarilla, se enfrentan a una sanción fijada en 100 euros. Es la misma cantidad que si esto ocurre en plena calle, para gente que no lleva mascarilla. Un conductor, cuando sea el único ocupante, no deberá llevar de forma obligatoria la mascarilla.
Excepción
Quedan exentas las personas con enfermedades o dificultades respiratorias que puedan agravarse por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitársela, o que presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
El Gobierno no ha especificado la duración de estas medidas excepcionales incorporadas en el denominado "decreto de nueva normalidad", pero sí que estará en vigor hasta que el propio Ejecutivo decida que la remisión de la propagación del virus, o la existencia de una vacuna, permiten levantar las medidas.
Algunos consejos de los expertos
- Si hay que llevarla, mejor no quitársela en todo el viaje.
- Si viajas solo o con gente que convive contigo, lo mejor es no ponérsela.
- Hay que colocarse bien la mascarilla para evitar distracciones.
- Lleva siempre mascarillas de repuesto en el vehículo.
- No dejes una mascarilla usada dentro del coche, tírala cuanto antes.
- Ventila bien el vehículo siempre que puedas