La DGT da las gracias a los ciudadanos en un vídeo porque este año hay 95 muertos menos

Tráfico quiere agradecer a los ciudadanos sus comportamientos correctos en la carretera
En lo que llevamos de año ha muerto 1.051 personas en las carreteras, 95 menos que el año anterior
La DGT prevé 19,8 millones de desplazamientos de largo recorrido
Menos accidentes de tráfico y menos muertos que en 2018. Hasta el día 16 de diciembre han muerto en las carreteras españolas 1.051 personas, 95 menos que el año pasado en las mismas fechas, eso supone un 8% menos.
Por eso a pocos días de acabar el año y aprovechando la proximidad de las fiestas navideñas en las que las reuniones familiares y de amigos implican un incremento de los desplazamientos por carretera, la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere agradecer a los ciudadanos sus comportamientos correctos en la carretera, unos comportamientos que durante este año están consiguiendo reducir el número de accidentes de tráfico y de fallecidos.
Menos lágrimas, menos tragedias
Con este vídeo muestra a bomberos, guardias, médicos, jueces y víctimas de verdad. Todos reales. Es una campaña positiva para celebrar un éxito: 95 muertos menos que el año pasado. "Menos lágrimas, menos llamadas, menos carreras, menos emergencias, menos huérfanos y menos tragedias. En definitiva menos ausencias… porque este año el número de víctimas en carretera vuelven a ser menos. Gracias a todos, gracias por hacer tu parte, gracias".
La única medida que ha podido aprobar el Tráfico este año ah sido la reducción de la velocidad en carreteras secundarias de 100 a 90 kilómetros por hora. "Eso se ha notado", aseguran desde Tráfico. Además a lo largo del año ha incrementado el número de agentes en la carretera, de radares, ha aumentado los controles de alcohol y drogas y creado más campañas de concienciación, pero nada de esto es suficiente si cada uno de nosotros no ponemos de nuestra parte.
"Parece que estamos en el buen camino y este agradecimiento llega en un periodo como es la Navidad en el que lo verdaderamente importante es disfrutar con la familia y los amigos. Sabemos cómo hay que hacerlo, por tanto, arriesgar con una copa, un mensaje de móvil o un exceso de velocidad no vale la pena", ha asegurado el director de Tráfico, Pere Navarro.
Dispositivo de navidad
Este operativo se activará a partir de las 15:00 horas del viernes 20 de diciembre y finalizará a las 24:00 del lunes 6 de enero. Durante estos 18 días, se han previsto que se produzcan por las carreteras 19,8 millones de desplazamiento de largo recorrido.
La Operación Navidad se desarrollará en tres fases, coincidiendo con las festividades propias de estas fechas:
- Navidad: se desarrollará del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre. Para esta fase se prevén 6,8 millones de desplazamientos.
- Fin de año: del viernes 27 de diciembre de 2019 al miércoles 1 de enero de 2020.
- Reyes: final de la Operación, se desarrollará del viernes 3 al lunes 6 de enero de 2020.
¿Qué tramos horarios es mejor evitar?
Durante la Operación especial de navidad se recomienda evitar algunos horarios donde se concentran más desplazamientos y por los tanto pueden ocurrir más accidentes.
- Viernes 20 y 27 de diciembre de 2019 y el viernes 3 de enero de 2020: recuerde evitar viajar entre las 17 y las 22 horas.
- Sábado 21 y 28 de diciembre de 2019 y sábado 4 de enero de 2020: recuerde evitar viajar entre las 9 y las 14 horas.
- Miércoles 25 de diciembre de 2019, miércoles 1 de enero y lunes 6 de enero de 2020: recuerde evitar viajar entre las 18 y las 22 horas.
Recomendaciones de tráfico
- Preparar el vehículo con todo lo necesario para emprender el viaje: depósito lleno y agua son un buen ejemplo. Cuidado con el móvil y el uso del WhatsApp al volante.
- Priorizar la vigilancia en carreteras convencionales. En las navidades pasadas, el 85% de los fallecidos tuvieron lugar en accidentes ocurridos en estas vías.
- No consumir alcohol y otras drogas. Realizar descansos periódicos durante el trayecto en caso de que sea una larga travesía.
- Controlar la velocidad, tanto con los radares fijos como con los móviles.
- Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.
- Atención y respeto a motoristas y ciclistas que podamos encontrar en carreteras.
- Vigilar el uso del cinturón con todos los medios disponibles: helicópteros, drones, 216 cámaras de alta definición y vehículos camuflados.