La Guardia Civil analiza si una empresa cometió una infracción al utilizar una maqueta de un coche patrulla en un concurso


Es una iniciativa para el concurso anual de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras
"A mayor velocidad, mayor es la probabilidad de tener un accidente", aseguran los expertos
Es obligatorio avisar previamente a la benemérita y la DGT en situaciones como esta
Sucedió el pasado jueves en la carretera CM-3203 entre Albacete y Aína. Fueron solo diez minutos. Colocaron un coche patrulla de la Guardia Civil en un tramo en obras. Los conductores levantaban el pie del acelerador. El vídeo y se ha hecho viral en las redes sociales. Se trataba de una prueba de la Unión temporal de Empresas de Conservación de Albacete (UTE), que trabaja habitualmente con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla La Mancha y con la Diputación. "El coche es como una maqueta, construido con cartón pluma. Por detrás lleva una estructura de metal para sujetarlo y abajo un contrapeso. Lleva una batería pequeña para alimentar las luces y así hacerlo más real. Es un mecanismo muy sencillo", cuenta Javier Pacheco, uno de sus creadores.
Lo construyeron en una fábrica de señales que tienen en Villarrobledo, con unos plotters muy grandes para imprimir señales y carteles. "Somos una empresa de conservación de carreteras. Se nos ocurrió porque diariamente tenemos a nuestros trabajadores expuestos al tráfico. Con los años de experiencia hemos visto que cuando hacemos un corte de carril, muchas veces los vehículos no respetan la señalización. Desde dentro no te das cuenta pero desde fuera, la velocidad que llevan muchos asusta", explica.
La idea surgió cuando se presentaron al concurso que convoca cada año la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX). Galardona aquellas iniciativas centradas en la en la seguridad laboral y vial durante las tareas de conservación que tengan un mayor impacto social o empresarial. En esta prueba no tenían ningún radar ni sistema de medición de la velocidad. Solo era una percepción visual. Por eso documentaron los resultados gráficamente con un vídeo.
"Estamos al tanto de los accidentes que se producen en España. Vemos las consecuencias: atropellos, colisiones y todo tipo de siniestros. A mayor velocidad, mayor es la probabilidad de tener un despiste y de perder el control. La gente no es consciente del peligro. Entendíamos que si usábamos en la señalización un vehículo policial, los usuarios aminorarían la marcha. Los conductores están más pendientes y el trabajador puede estar más seguro. Se nos encendió la bombilla y lanzamos esta idea", apunta este profesional.

El periodo de votación popular está abierto. Los interesados pueden votar hasta el próximo 26 de mayo. "Nosotros ya hemos comprobado que funciona. Suponemos que para llevarlo a cabo tendría que superar muchos trámites administrativos. Solo hemos lanzado una propuesta. Queríamos aportar nuestro granito de arena para acabar con el exceso de velocidad, una lacra que cada año se lleva por delante muchas vidas", concluye Pacheco.
La Guardia Civil no se plantea utilizarlo de momento. Incluso al enterarse, se personaron en el lugar dos agentes para solicitar que lo retirasen. Ahora analizan si pudieron haber incurrido en alguna infracción contra la seguridad vial, por simular un corte de carretera limitando un carril de la calzada y por colocar la foto sin pedir permiso previamente a la benemérita para utilizar su imagen corporativa ni solicitarles autorización para realizar la prueba, ni avisar a la Dirección General de Tráfico (DGT), algo obligatorio en situaciones como esta.