Guerra entre autoescuelas online y convencionales: la DGT retira la obligatoriedad de ir ocho horas a clases presenciales


Las autoescuelas dicen que solo se puede concienciar asistiendo a clase, pero las plataformas digitales opinan que también se puede a distancia
La DGT planteo para el nuevo Reglamento de Conductores, entre otros cambios, la obligación de dar ocho horas teóricas presenciales sobre concienciación para poder sacarse el carnet de conducir. Esas ocho horas no iban a entrar en el examen, eran horas para sensibilizar sobre los peligros de la conducción, por ejemplo hablar con victimas de accidentes, charlas, etc.
La Plataforma de Autoescuelas Digitales puso el grito en el cielo diciendo "que eso les perjudicaba mucho porque ellos ofrecían una formación exclusivamente online y si les obligaban a dar ocho horas teóricas estaban en desventaja". Ante esto, en noviembre, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dictó un informe desfavorable a la idea de obligar a los aspirantes a conductores a pasar por una autoescuela de forma presencial.
Nadie había vuelto a hablar del tema hasta que Pere Navarro, el director de Tráfico, dijo este martes en su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso que había retirado de su proyecto de Real Decreto para la modificación del Reglamento de Conductores la obligación de asistir presencialmente a ocho horas de clases teóricas sobre concienciación para poder obtener el carné de conducir.
Desde la Plataformas de Autoescuelas Digitales celebran esta decisión aunque "no estamos contentos con lo que ha expuesto el director de Tráfico. Llevamos defendiendo la educación online mucho tiempo y el informe de CNMC confirmó que teníamos razón. Ahora Pero Navarro nos ha comparado con autoescuelas low cost. Esto es como decir que la UNED es low cost. Nosotros somos exactamente igual que una formación convencional pero más barata”, asegura Miguel González Gallarza, presidente de la Plataforma de Autoscuelas Online y Ceo de Onroad.
"Para sacarse el teórico de conducir no es necesario acudir presencialmente a ninguna clase. Para el práctico evidentemente sí. Para mi esto es más un chiringuito montado entre las grandes autoescuelas. Menos mal que ha venido la CNMC ha decirles que no. Que la formación online es posible", explica González- Gallarza.
"Lo que no se puede es obligar a la gente ir a clase para sacarse el teórico. Por no hablar del precio. En una autoescuela online sacarse el carnet es un 40% más barato porque no cobramos gastos de gestión entre otras cosas. En una autoescuela convencional sale de media unos 1.200 euros en una online unos 800 euros.
"No todo se puede hacer por Internet"
"De las horas vamos a abrir un debate para ver si podemos conciliar ambas ideas", indicó Navarro, que reconoció que la controversia suscitada por esta cuestión ha "afectado" a la DGT, pues el informe de la CNMC, aunque no fuese vinculante, fue "demoledor. Le pusimos muchas horas en un tema que creíamos", lamentó. Navarro continúa defendiendo que todo contenido relacionado con el Código de Tráfico y Seguridad Vial puede aprenderse de manera online, pero aquellos contenidos relacionados con "los valores, la concienciación y sensibilización no es fácil hacerlo por Internet, hay que hacerlo presencialmente".
“Nos preocupa que Pere Navarro dijera que la CNMC no había entendido el problema, por eso hemos pedido una reunión con la DGT para demostrarle que la educación online en un proyecto igual de válido que una formación convencional”, asevera Gallarza.
"No hacen falta profesores, ni aulas, nada de nada; enseñar a conducir es como hacer un curso de cocina o de macramé", explicó Navarro. "En mi opinión, no entendieron el tema: el documento es una banalización de la seguridad vial, pero los accidentes de tráfico no son virtuales, son reales", añadió el director de la DGT.
"Y el cambio climático o esta pandemia ¿no es real?, pues se está gestionando de manera virtual. Así que no se puede decir que el informe de la CNMC es banal", dice Gozález- Gallarza. "Y más ahora en la era post COVID-19, donde hoy todo ha dado un giro y se está haciendo online. Los colegios, los profesores... Cuando la pandemia se puede explicar online ¿cómo no va a a poder sacarte el teórico online? Esta decisión "permitirá que los alumnos puedan elegir libremente el modelo de formación vial (online u offline) que más se ajuste a sus necesidades".
"Internet y las redes son hoy las principales vías de concienciación de los jóvenes, y el confinamiento ha echado por tierra todos los argumentos de las autoescuelas tradicionales contra la formación online", ha asegurado el portavoz de la PAD, Miguel González-Gallarza.
A su juicio, "el modelo digital es el único que ha permitido que los alumnos puedan continuar su formación con el apoyo de un equipo docente al que preguntar cualquier duda durante la crisis sanitaria". De hecho, afirma que, durante el Estado de Alarma, las autoescuelas digitales han triplicado sus matriculaciones.
"Las autoescuelas tradicionales no han sabido digitalizarse y siguen obligando a sus alumnos a pasar por la autoescuela para los trámites burocráticos y otras gestiones, cuando se trata de operaciones que se podrían hacer perfectamente desde un smartphone".
Habrá más fallecidos en las carreteras si solo utilizamos la formación online
Radicalmente en contra de que se quite la obligatoriedad de las ocho horas presenciales para sacarse el carnet, están las autoescuelas convencionales. "Habrá más fallecidos en las carreteras si sólo utilizamos la formación a distancia", asegura Enrique Lorca, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).
“Siempre hemos tomado la teleformación como un complemento para nuestros alumnos; de hecho, la mayoría de autoescuelas ya tenían incorporados a sus servicios esta ayuda a distancia. El aula virtual de CNAE es una medida extraordinaria y circunstancial que también han tomado otras instituciones de la Enseñanza, como universidades y colegios. Sirve para que los aspirantes a conductores no olviden lo aprendido: cuando volvamos a la normalidad el aula presencial recuperará su papel”, ha explicado Lorca.
"Aunque el informe de la CNMC no es vinculante, sí fue muy duro y ahora estamos es esta situación sin poder avanzar con la reforma", dice Lorca. "Es imposible, por ejemplo, hacer desde casa una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) o comprobar a través de un simulador de vuelo lo importante que es llevar el cinturón de seguridad bien abrochado o simular que se ha consumido alcohol o drogas. No es lo mismo. Compartir un mismo espacio físico favorece la reflexión conjunta, el diálogo, la interacción, las dinámicas de grupo", ha recalcado Lorca.
"Existe otra parte de la formación que debe ser presencial: aquella relacionada con los valores y actitudes al volante, la que salva vidas en la carretera. Si acabamos con esta, la seguridad vial se resentirá”, concluye Lorca.