Más de 635.000 multas y 5.500 detenciones por infringir el confinamiento

Las personas multadas representan un 1,35% de la población en España
Los mandos policiales han lamentado las sanciones a "insolidarios" que burlan los controles o aprovechan la situación para delinquir
Las propuestas de multas por incumplir el confinamiento de estas cinco semanas bajo el estado de alarma alcanzan las 635.461. La cifra equivale al 1,35% de la población. De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, también se han practicado en este tiempo 5.568 detenciones en toda España.
Este sábado, los mandos policiales que integran el Comité Técnico han vuelto a subrayar que la mayoría de españoles está cumpliendo con lo establecido por el real decreto del estado de alarma. Sin embargo, han lamentado que siga la tendencia de detenciones y sanciones diarias por los "insolidarios" que burlan los controles o que aprovechan la situación para delinquir, en algunos casos, reincidentes.
Quien más propuestas de sanción acumula en aplicación de la conocida como 'ley mordaza', son las policías locales, con 250.750, desde que se decretase el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Le sigue la Guardia Civil, con 169.940 y la Policía, con 156.813 actas. Los Mossos d'Esquadra, por su parte, han tramitado ya 48.254 y la Ertzaintza otras 7.705.
Datos de detenidos y propuestas de sanción por incumplimiento de las medidas del estado de alarma
— Ministerio del Interior (@interiorgob) April 18, 2020
El 17 de abril:
➡Detenidos 194
➡Propuestas de sanción 21.681
Desde el inicio del estado de alarma:
➡Detenidos 5.568
➡Propuesta de sanción 635.461#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/lSOoJ7fKoQ
Cuestionado el criterio sancionador del Ministerio del Interior
El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, aseguró este viernes que se suma a los organismos que cuestionan el mecanismo del Ministerio del Interior para multar a los ciudadanos bajo el estado de alarma. "El objetivo es llevar a cabo un análisis global del régimen sancionador durante el estado de alarma, con el fin de compulsar si se ha actuado de manera correcta y proporcional", señaló.
Ante el volumen de multas, han surgido críticas desde el ámbito jurídico y de algunas ONG. La Abogacía General del Estado también fijó criterio ante los posibles recursos una vez que se tramiten los expedientes sancionadores, estableciendo que la ley requiere que el ciudadano que vaya a ser multado haya sido previamente advertido personalmente por un agente.
Por su parte, el Ministerio del Interior ha prometido "diligencia" para tramitar las notificaciones con propuestas de multas, orientando para ello a las delegaciones del Gobierno, que son las encargadas de estudiar y proponer la sanción administrativa.
De esta forma, ha unificado criterios para fijar posibles multas que van desde los 601 a los 10.400 euros de acuerdo a la 'ley mordaza' que aprobó el Gobierno del PP en 2015 y que el actual Ejecutivo de PSOE y Podemos ha prometido derogar.
Operaciones de las últimas horas
En la rueda de prensa diaria de los técnicos al frente del gabinete de crisis por la pandemia del COVID-19, los mandos policiales han lamentado los ciudadanos que son reincidentes, poniendo de ejemplo casos como el de una mujer rescatada en Mallorca de noche y mientras llovía tras sufrir un accidente mientras practicaba senderismo.
También han puesto de ejemplo la detención de un hombre en Dos Hermanas (Sevilla) que simulaba realizar una mudanza cuando en realidad transportaba tabaco de contrabando. Asimismo, han dado cuenta de operaciones como la intervención en San Pedro Alcántara (Málaga) de más de una tonelada y media de cocaína o la desarticulación de una organización de lituanos que había creado una empresa ficticia de alimentación para camuflar el transporte de drogas.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya, ha destacado la labor que están realizando efectivos de la Guardia Real en las tareas de apoyo para combatir el coronavirus. Para este sábado ha dicho que está previsto la desinfección de Ifema, en Madrid, así como Mercamadrid, Mercabarna o Mercaasturia, además de los servicios centrales del servicio de salud en Madrid.
Los centros penitenciarios de Alhaurín y Morón de la Frontera y las marquesinas de autobuses en varias localidades en la provincia de Madrid también forman parte de las tareas de desinfección de esta jornada, que incluye asimismo 9 hospitales, 31 centros de salud y 58 residencia de mayores.