Más restricciones a los vehículos contaminantes en Madrid Central pero con un año de prórroga

Madrid aplica desde el 1 de enero de 2020 nuevas medidas para los cerca de 42.000 vehículos más contaminantes
Las calles de Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles, que concentraban el 20% de las multas, pasan a ser de libre circulación
Los coches sin etiqueta de la DGT no podrán estacionar en aparcamientos privados ni circular con invitaciones
Nuevas medidas para Madrid Central a partir del 1 de enero de 2020. Los principales cambios incluidos por el actual consistorio afectan a los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT, los denominados A, los coches más antiguos y contaminantes del parque móvil -es decir, los diésel previos a 2006 y los de gasolina matriculados antes del año 2000-.
Por un lado se endurecen algunas medidas para los vehículos A, pero al mismo tiempo se les da una moratoria de un año, hasta el 31 de diciembre de 2020. Según el Ayuntamiento de Madrid, los vehículos más contaminantes superan las 42.000 unidades registradas.
Los que no podrán entrar en Madrid Central
A partir del 1 de enero de 2020 los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT tendrán esta serie de restricciones.
- No podrán aparcar ni en los aparcamientos públicos (como hasta ahora) ni tampoco en las plazas de garajes particulares o de residentes situados en el ámbito de Madrid Central.
- No se permitirá la gestión de invitaciones para los vehículos sin distintivo.
- Los vehículos con Masa Máxima Autorizada igual o inferior a 3.500 kilogramos, empleados para realizar urgencias de suministros de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones en la vía pública dentro del perímetro.
- Los vehículos de empresas que se dediquen a la entrega de medicamentos a centros sanitarios y oficinas de farmacia y de recogida de residuos de productos farmacéuticos.
- Los vehículos que utilicen los profesionales del Servicio Madrileño de Salud de asistencia sanitaria domiciliaria.
- Los vehículos de practicas con pegatina B pertenecientes a las autoescuelas ubicadas dentro de Madrid Central.
Excepciones:
- Ser titular de un vehículo esté empadronado en el distrito
- O trasladar a una persona con movilidad reducida.
Los que sí podrán entrar en Madrid Central hasta el 31 de diciembre de 2020
La modificación del acuerdo incluye la prórroga de un año para el acceso a Madrid Central de los vehículos con clasificación ambiental A en aquellos supuestos en los que concurren razones excepcionales, según el consistorio.
Un año de prórroga para determinados vehículos A:
- Grúas y vehículos taller y auxilio en carretera.
- Motos, ciclomotores y triciclos con los que se prestan servicios de mensajería y reparto a domicilio de 7:00 h a 23:59 h (hasta ahora era las 22:00 h) hasta el 31 de diciembre de 2020.
- Vehículos pertenecientes a los establecimientos de comercio, restauración y hostelería ubicados en el interior de Madrid Central.
- Vehículos especiales como militares, portacontenedores, portavehículos, basculantes, blindados, funerarios, RTV, grúas de arrastre, hormigoneras, extractores de fangos, autobombas, bombas de hormigonar, perforadoras, excavadoras, compactadores vibratorios, compactadores estáticos, riegos asfálticos y pintabandas.
- Vehículos que lleven y recojan a los alumnos de las escuelas infantiles, colegios e institutos de educación infantil, primaria y secundaria ubicados en el ámbito de Madrid Central.
- Vehículos de personas trabajadoras en Madrid Central cuya hora de inicio o de fin de la jornada laboral esté comprendida entre las 24:00 horas y las 6:30 horas.
- Vehículos que accedan a los talleres de reparación ubicados en el área.
- Vehículos de los abogados del servicio de guardia del turno de oficio para acceder a las comisarías de Policía ubicadas en los distritos de Centro y Retiro.
- Los vehículos de servicios públicos esenciales y los de las administraciones públicas cuando el prestador justifique la imposibilidad de ofrecer el servicio con otro tipo de vehículo, bien porque le vincule un contrato durante su vigencia o porque no exista ese tipo de vehículo de las categorías 0 emisiones, ECO, C o B.
Dos calles desaparecen de Madrid Central
Además dos de las calles de Madrid Central se van a reabrir al tráfico. Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles, en el entorno de Moncloa, dejarán de formar parte de la zona de bajas emisiones y se podrá volver a circular por ellas, según anunció el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Esta decisión se debe a que el 20% de las multas por acceder sin autorización a Madrid Central eran por circular por estas dos calles anexas a la calle de Princesa. De esta manera, asegura el consistorio, se reducen los recorridos en los barrios de Argüelles, Gaztambide y Arapiles, aliviando la congestión circulatoria. Según el Ayuntamiento, esto "mejorará la calidad del aire. No era razonable ni lógico que se mantuviera en los mismos términos", ha señalado el alcalde.
Así queda el nuevo mapa de Madrid Central

Prohibido aparcar en la zona SER
Además tal y como establece la Organización Mundial de la Salud, los vehículos sin distintivo tienen prohibido el estacionamiento en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Dicha norma no será aplicable en aquellas plazas que estén ubicadas en el barrio donde estén empadronados.
El Ayuntamiento ha hecho una campaña de información a través de correos electrónicos y mensajería instantánea destinada a propietarios de vehículos sin distintivo ambiental para que conozcan cómo les afectan las nuevas prohibiciones.
Ejemplos de otras ciudades europeas
- Italia: El acceso a las zonas históricas de todas las capitales está prohibido salvo para los servicios públicos y vehículos autorizados.
- Londres: En 2003 puso un peaje para circular por el centro de la ciudad. En 2013 se añadió la tasa de contaminación de 10 libras para los anteriores a 2006.
- Alemania: Varias ciudades han prohibido la circulación de vehículos diésel antiguos en sus núcleos urbanos y ha creado un fondo de 750 millones de euros para impulsar el autobús eléctrico.
- París: Los vehículos con 20 o más años y las motos de 17 no pueden circular desde 2016. Hay un plan para retirar los vehículos de gasoil antes de 2024 y los de gasolina antes de 2030.
- Lisboa: Instalará 520 puntos de recarga para coches eléctricos y recuperará su tradicional tranvía.