El miedo a la pandemia reduce casi a la mitad el uso del transporte público en 2020


En trenes y autobuses de larga distancia la caída ha sido aún mayor, de más de un 70%
En el último mes contabilizado por el INE, octubre, el uso del metro cayó más de un 50% de media en todo el país
Los últimos datos publicados este viernes por el INE lo confirman. En los 10 primeros meses de 2020 el número de viajeros del transporte público se ha reducido casi a la mitad respecto al mismo periodo del año pasado. 2.206 millones de viajes este año frente a los 4.200 millones en enero-octubre de 2019.
El transporte público no es mejor ni más eficiente de lo que era antes de la pandemia, por lo que respetar las medidas de seguridad contra la propagación del coronavirus en el metro, autobús o tren de cercanías resulta imposible. El lógico miedo a las aglomeraciones, uno de los principales factores de contagio, ha llevado a muchos viajeros habituales a dejar de utilizarlos.

El número de usuarios del transporte público disminuyó en octubre un 46,4 % respecto al mismo mes de 2019. Los mayores descensos anuales se registraron en el AVE (78,8 %), en el transporte aéreo peninsular (74,2 %) y en larga distancia, tanto en tren como en autobús, con caídas del 72,9 % en ambos casos.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), bajaron tanto el transporte urbano (46,9 %) como el interurbano (47,9 %), con un descenso más acusado del transporte aéreo interior, que retrocedió el 63,1 %.
En octubre usaron el transporte público 261,5 millones de pasajeros frente a 487,6 millones un año antes.
El transporte urbano en octubre fue utilizado por más de 158,5 millones de viajeros, el 46,9 % menos que un año antes. Entre estos, el metro bajó el 50,6 %, con una caída mayor en Madrid (54,5 %) y menor en Bilbao (35,6 %).
Entre las ciudades con metro, el mayor recorte en el transporte en autobús se registró en Palma (52,8 %), y el menor, en Bilbao (35,6 %).
Al tiempo, el transporte urbano por autobús bajó el 44,3 % en octubre respecto al mismo mes de 2019.
Todas las comunidades autónomas registraron tasas anuales negativas, con los mayores descensos en Murcia (59,3 %), Madrid (47,5 %) y Aragón (46,9 %) y los menores en Canarias (31,4 %), País Vasco (35,5 %) y Asturias (39,5 %)
Más de 69,6 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en octubre, un 47,9 % menos que en ese mes del año pasado. El autobús bajó el 45,4 %; el ferrocarril, el 49,8 %; el marítimo, el 51 %, y el aéreo, el 63,1 %.
Cercanías se redujo un 44,7 % en el transporte por autobús y un 48,1 % en el transporte por ferrocarril. La media distancia bajó un 45,3 % en autobús y un 54,7% en transporte ferroviario.
La larga distancia disminuyó un 72,9 % en el transporte por autobús y un 76,9 % en tren, dentro del cual el AVE bajó el 78,8 %.
Más de 33,3 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en octubre, un 39,8 % de caída anual.
El número de pasajeros del transporte especial bajó el 14,6 %, hasta 30,3 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar se redujo un 14,1 % y el laboral, un 16,1 %.
El transporte discrecional disminuyó un 85 % respecto al mismo mes del año 2019, con más de 2,9 millones de viajeros