Quien gane poco y necesite el coche contaminante podrá circular por Barcelona

Las familias con rentas bajas que necesiten un vehículo para trabajar tendrán un año de prórroga
Se prevé una reducción de 50.000 vehículos ya el primer año
Los trabajadores que ingresen menos de 8.000 euros al año y acrediten que para trabajar necesitan un vehículo estarán exentos, en 2020, de la prohibición de circular en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona a los coches que más contaminen, norma que se aplicará los días laborables desde el 1 de enero.
Esta es una de las alegaciones que este martes aprueba la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona entre las 1.815 que se han presentado a la ordenanza municipal de la nueva ZBE y el principal argumento del grupo municipal de ERC para no oponerse al texto definitivo, lo que permitirá su aprobación definitiva en el pleno de diciembre.
El propietario del vehículo contaminante tendrá que acreditar que ingresa menos de 600 euros mensuales
ERC ha fijado la posición después que el gobierno de Ada Colau haya aceptado su propuesta de exención social para que las personas con rentas bajas que necesitan el vehículo para trabajar tengan un año de moratoria para adaptarse a la nueva situación, y se les dará el mismo trato que a los transportistas profesionales.
El propietario del vehículo contaminante tendrá que acreditar que ingresa menos de 600 euros mensuales y que necesita el coche para trabajar. Eloi Badía, regidor de Transición Ecológica, ha señalado que los "autónomos seria un posible caso de personas que podrían solicitar tener acceso a esta exención.
Se calcula que la medida afectará a unos 2.000 vehículos, según ha detallado Badia. Sin embargo, desde el ayuntamiento son conscientes que será difícil calcular cuántas personas con ingresos bajos hacen servir el vehículo para trabajar y es contaminante.
"La zona de bajas emisiones será como veinte Madrid Centrales", ha sentenciado Janet Sanz, teniente de alcalde de Urbanismo. Sanz ha presentado la medida como un "proyecto estratégico" para garantizar la salud pública de los ciudadanos y ha recordado que se prevé una reducción de 50.000 vehículos en circulación ya el primer año.
Se prevé una reducción de 50.000 vehículos ya el primer año
La oposición ha visto esta nueva medida con malos ojos. ERC, pese a garantizar la tramitación, ha defendido que la regulación se queda muy corta y es "claramente insuficiente".
Por su parte, desde el ayuntamiento han insistido en que la asignatura pendiente del ayuntamiento seguirá siendo la mejora del transporte público, sobretodo el interurbano.