El puente de Todos los Santos pone a prueba los confinamientos

Todas las comunidades han echado el cierre perimetral excepto Extremadura, Canarias, Baleares y Galicia
La Guardia Civil realizará 4.800 controles hasta el lunes en las carreteras a los que se sumarán las policías autonómicas
En los últimos cinco días la Guardia Civil ha denunciado a cerca de 1.000 personas por infracciones a la normativa sanitaria y los confinamientos
"¡Buenos días!, ¿cuál es el motivo de su desplazamiento?", preguntan los agentes a los conductores al darles el alto. La mayoría responden que es por trabajo o porque tienen una cita médica y muestran sus correspondientes justificantes. La Guardia Civil va a realizar 4.800 controles a lo largo del Puente de Todos los Santos, en las carreteras de toda España. Desde el viernes hasta el lunes.
José se ha encontrado con uno este viernes por la mañana. Volvía a casa con su mujer cuando le han parado en la rotonda de entrada a Utrera (Sevilla). El matrimonio se había trasladado a Dos Hermanas para comprar material de bricolaje; están haciendo obras en su casa.
Los agentes le han dejado pasar, por esta vez, aunque le han informado de que estas conductas van a ser sancionadas con multas de hasta 600. 000 euros. En la provincia de Sevilla todos los municipios están confinados hasta el 9 de noviembre; igual que en Granada o Jaén.
En Andalucía se mantienen restricciones a la movilidad en 448 municipios. Durante el puente van a establecer 500 puntos de verificación. 24.800 efectivos de la Benemérita y de la Policía Nacional vigilarán entradas y salidas de pueblos, ciudades, provincias y comunidades en las principales vías de comunicación.
Murcia o el País Vasco también han aislado todos los municipios. En el cementerio de Bilbao apenas hay gente este año y escasas flores encima de las lápidas. Isabel Becedas, tiene un puesto de venta de flores a las puertas del camposanto: "No estamos vendiendo nada y vamos a tener que tirar las flores; tenemos el almacén lleno", explica desesperada. Una joven admite que es consciente de que se ha saltado la prohibición para llegar hasta allí pero tampoco se ha encontrado a nadie que lo impidiera
Apelan a la responsabilidad individual. En Cataluña, pasada la hora punta, la Guardia Urbana ha comenzado a realizar controles estáticos en Barcelona. Han salido 79.321 vehículos de la ciudad, un 23,1% menos que el mismo día del año pasado. También se han reducido las entradas: un 25,7% respecto al 2019. Además se han desplegado en otras zonas próximas a la costa, como en Selva de Mar (Girona), lo que ha provocado algunas retenciones. Los conductores que no pueden argumentar sus movimientos son obligados a tomar la siguiente salida para dar media vuelta.
Todas las comunidades han echado el cierre perimetral para frenar la expansión del coronavirus, excepto Extremadura, Canarias, Baleares y Galicia, donde han anunciado nuevas restricciones de movilidad hasta el martes.
Preocupaba especialmente un éxodo de la capital. En Madrid, la Delegación del Gobierno va a destinar a 3.350 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil para frenar una espantada durante el puente. Se mantienen las restricciones en las 32 zonas básicas de salud, con barrios y municipios confinados. También realizarán controles las policías locales.
Desde el pasado día 25, más de 9000 guardias civiles han denunciado a cerca de 1.000 personas por infracciones a la normativa sanitaria y a los confinamientos. El problema es que no hay un marco sancionador homogéneo: si se aplica la ley de protección civil no están fijadas las cuantías mínimas y el máximo es de 600.000 euros. Pero si se aplica la ley de seguridad ciudadana, las multas oscilan entre los 100 y los 600.000. En Valencia por ejemplo, hay legislación propia y saltarse el confinamiento conlleva una multa de 60 euros. Aunque la misma, en Aragón, es de 300 euros.
MÁS
Andalucía supera por segundo día los 5.000 contagios y la Junta pide no salir de casa este puente
El 11% de la población de Madrid está doblemente confinada: en la comunidad autónoma y en sus barrios
La batalla de los siete días: por qué el decreto del estado de alarma establece ese tiempo mínimo de cierre