Cenas, controles, atascos y desplazamientos, esto es lo que se va a encontrar si coge el coche en Navidad

Tráfico espera alrededor de 20 millones de desplazamientos estas navidades
Durante la Operación especial de navidad se recomienda evitar algunos horarios donde se concentran más desplazamientos
Se acercan fechas navideñas, cenas, comilonas, atascos y muchos desplazamientos. Es importante saber que se va a encontrar si coge el coche estas navidades.
Sí, la improvisación no suele ser buena compañera ante situaciones como la Operación Salida de Navidad, así que la DGT da unos consejos para afrontar con éxito el tráfico en las carreteras.
Más controles de alcohol y drogas
En autopistas, carreteras secundarias, e incluso en el casco urbano, si van de cena o comida de empresa deje el coche en casa porque la DGT va a realizar estos días más de 25.000 pruebas diarias de alcohol y drogas porque el consumo de estas sustancias causan casi un tercio de los accidentes mortales.
Además Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, y hagan sus controles en sus respectivos cascos urbanos. En la última campaña participaron 346 ayuntamientos realizando más de 50.000 pruebas de alcohol y drogas.
Millones de desplazamientos
Tráfico espera alrededor de 20 millones de desplazamientos estas navidades. Por eso activará un dispositivo especial que empezará en próximo viernes día 20 a las 15:00 horas y terminará el lunes 6 de enero a las 12 de la noche.
La coincidencia de estos días con las fiestas navideñas, celebraciones familiares y vacaciones escolares y universitarias originan un aumento significativo en el número de desplazamientos, tanto de corto como de largo recorrido.
La operación Navidad se desarrollará en tres fases:
- Navidad: se desarrollará del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre de 2019. Para esta fase se prevén cinco millones y medio de desplazamientos.
- Fin de año: del viernes 27 de diciembre de 2019 al miércoles 1 de enero de 2019, en los que se prevén casi cinco millones de desplazamientos.
- Reyes: final de la Operación, se desarrollará del viernes 3 al lunes 6 de enero de 2020.
¿Qué tramos horarios es mejor evitar?
Durante la Operación especial de navidad se recomienda evitar algunos horarios donde se concentran más desplazamientos y por los tanto pueden ocurrir más accidentes.
- Viernes 20 y 27 de diciembre de 2019 y el viernes 3 de enero de 2020: recuerde evitar viajar entre las 17 y las 22 horas.
- Sábado 21 y 28 de diciembre de 2019 y sábado 4 de enero de 2020: recuerde evitar viajar entre las 9 y las 14 horas.
- Miércoles 25 de diciembre de 2019, miércoles 1 de enero y lunes 6 de enero de 2020: recuerde evitar viajar entre las 18 y las 22 horas.
Carreteras más afectadas por el tráfico
El mayor volumen de desplazamientos se localizará en el centro de la Península (25%), seguido de Murcia y Valencia (21%) y Andalucía (19%). El resto del tráfico se repartirá de forma más residual por el resto del país.
Los destinos principales serán lugares de segunda residencia, áreas o zonas de grandes centros comerciales, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno y zonas de atracción turística invernal.
Recomendaciones de tráfico
- Preparar el vehículo con todo lo necesario para emprender el viaje: depósito lleno y agua son un buen ejemplo.
- Cuidado con el móvil y el uso del WhatsApp al volante. Lo mejor activar el modo coche, para evitar distracciones durante la conducción
- Debido a la época del año, pueden producirse situaciones meteorológicas adversas que requieren una especial atención para aumentar la seguridad: cadenas, luces, reducción de velocidad, etc.
- No consumir alcohol y otras drogas.
- Realizar descansos periódicos durante el trayecto en caso de que sea una larga travesía.
- Prestar una especial atención a las carreteras secundarias donde se suelen producir numerosos accidentes por exceso de confianza.
- Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.
- Atención y respeto a motoristas y ciclistas que podamos encontrar en carreteras.
La DGT advierte de que pone en marcha todos los sistemas para prevenir accidentes en las carreteras y para que los desplazamientos se produzcan con normalidad toma medidas con el objetivo de velar por la seguridad de los usuarios de la vía y dar fluidez al tráfico:
- La instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
- La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.
- Paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
- Intensificar los controles de velocidad sobre todo en carreteras convencionales y los de alcoholemia y drogas en cualquier carretera y a cualquier hora del día como instrumentos para la prevención de accidentes en carretera.
Para ello cuenta con los medios humanos y los técnicos:
- 1.722 cámaras de televisión.
- 2.504 estaciones de toma de datos.
- 2.440 paneles de mensaje variable.
- 12 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña y 11 drones.