Varapalo a la DGT: no será obligatorio asistir de forma presencial para sacarse el carnet de conducir

La DGT quería imponer clases teóricas presenciales para poder sacarse el carnet de conducir
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rechazado la propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) que pretendía obligar a los aspirantes a sacarse el carnet de conducir a asistir de manera presencial a ocho horas de clases teóricas.
En su informe sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Conductores, el órgano regulador "considera que no se debe reservar la formación en exclusiva a las autoescuelas ni vincularse temporalmente al examen teórico, pues ello favorece a las autoescuelas frente a otros modelos de negocio (como los prestadores de formación online) sin que exista justificación para ello".
Aunque la CNMC "no cuestiona la exigencia de formación adicional para incrementar la sensibilización de los nuevos conductores sobre los riesgos de la circulación, recomienda a la DGT que valore "posibles alternativas" a la exigencia de que esta formación se realice de forma presencial.
Tampoco considera justificado que el proyecto posibilite extender la exigencia de formación presencial a otras áreas de conocimiento para acceder a los permisos de circulación.
Las autoescuelas digitales, contentas
Por su parte las autoescuelas digitales se felicitan por la decisión de la CNMC de rechazar la obligatoriedad de clases presenciales para sacarse el teórico de conducir. El sector de las autoescuelas digitales ya mostró su malestar con la medida por considerar "innecesario" y "alejado de la realidad actual en la era de la digitalización" imponer una formación obligatoria de manera presencial.
El portavoz de Autoescuelas Digitales, Miguel González-Gallarza asegura que "nosotros estamos de acuerdo en que hay que sensibilizar, lo único que decimos es que se pueda hacer online".
La CNMC recomienda a la DGT que busque alternativas formativas a la presencialidad obligatoria. "Proponemos que se pueda hacer la sensibilización a distancia. Que haya vídeos con víctimas de tráfico y Charlas sobre el móvil o el alcohol pero que ese material necesario se pueda repartir online desde las autoescuelas.
La DGT tiene que mover ficha y evaluar posibles alternativas, por eso nos mostramos dispuestos a trabajar con ellos y así incluir la sensibilización en la formación.
Según dos informes elaborados por las autoescuelas digitales, obligar a horas presenciales para sacarse el canet de conducir produciría un impacto para el alumno de 450 euros más, sobre todo en zonas más despobladas. El otro informe elaborado por el catedrático de la UNED, Lorenzo García Aretio, asegura que la formación online es valida para cumplir los objetivos de sensibilización que propone la DGT.
Clases primordiales
Fuentes de la DGT consideran esta decisión "como una oportunidad perdida para concienciar y salvar vidas". De momento van a estudiar el informe y se reunirán con los órganos competentes para seguir trabajando pero siempre apostando por la formación ya que creen que es esencial", aseguran.
Tráfico redactó un Real Decreto para la modificación del Reglamento General de Conductores, por el cual pretendía obligar a asistir, de forma presencial, a ocho horas de contenido teórico para el acceso al carnet de conducir. "Eran ocho horas para concienciar sobre el uso del móvil, de las víctimas de tráfico, del alcohol, no eran clases para aprender las señales. El factor humano está detrás de la mayoría de los accidentes de tráfico y creemos que estas clases eran primordiales", explican desde la DGT. "Ahora estudiaremos los pasos a seguir", concluyen.