Las 'rotondas holandesas', que dan prioridad a ciclistas, llegan a España: "Ni un accidente ha habido en un año"


En este tipo de intersecciones tuvieron lugar hasta 7.104 accidentes con un total de 61 fallecidos, según datos oficiales de 2020
Las normas para circular son las mismas que para cualquier otra glorieta, aunque en ese carril, la prioridad es de las bicicletas
"Lo ideal es que el ciclista pueda abordar la rotonda por la zona más segura para él y no está claro que con estas rotondas holandesas sea así", dicen las asociaciones de ciclistas
Ya conocíamos las rotondas normales, con o sin semáforos, las miniglorietas, las glorietas dobles y las turborrotondas. Ahora se pone el punto en las llamadas rotondas holandesas, que priorizan la circulación de los ciclistas y peatones sobre los automovilistas. Surgieron en los Países Bajos, uno de los lugares donde más ciclistas hay y donde más infraestructuras viales existen para este colectivo.
En realidad, son unas glorietas tradicionales que incorporan un anillo ciclista ubicado en el perímetro circular. Se trata de un carril segregado y señalizado exclusivo para bicicletas. Las normas para circular son las mismas que para cualquier otra glorieta, aunque en ese carril, la prioridad es de las bicicletas.
La DGT insiste en recordar los pasos para circular correctamente por una glorieta. La prioridad la tiene el que circula por ella. Hay que utilizar el carril derecho solo para salir de la rotonda. Se debe señalizar cualquier tipo de carril. Los accidentes se producen casi siempre porque los conductores no saben usarlas correctamente.
Por insistir que no quede. Volvemos a recordar los 3 pasos para circular correctamente por #glorietas👌🔄.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 19 de julio de 2021
1️⃣👉 Respeta la prioridad del que ya circula por ella.
2️⃣👉 Utiliza solo el carril derecho, el exterior, para salir.
3️⃣👉 Señaliza cualquier cambio de carril. pic.twitter.com/Q92GU1ZJyr
7.104 accidentes en rotondas
Las rotondas son el principal riesgo que tiene un ciclista cuando circula por la ciudad. La mayor parte de los accidentes se producen en este tipo de intersecciones. Según los datos últimos datos oficiales de siniestralidad en España de 2020, en este tipo de intersecciones tuvieron lugar hasta 7.104 accidentes con un total de 61 fallecidos. Por su parte Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en un estudio realizado entre 2015 y 2019 se registraron un total de 45.000 siniestros, con el resultado acumulado de 317 fallecidos y 58.500 heridos. Casi el 10% del total de los accidentes con víctimas, ocurren en las glorietas o también llamadas rotondas. Dos de cada tres conductores españoles no saben circular por las rotondas de forma correcta, según un estudio de la aseguradora Axa.
Ciudades como Logroño, Bilbao o Sevilla ya han apostado por estas rotondas, que sigue siendo una novedad en España, viendo el gran aumento del uso de la bicicleta o los patinetes eléctricos desde el inicio la pandemia. En Europa son más conocidas, además de Holanda hay en otros países como en Francia, Dinamarca o Reino Unido. La de Cambridge es la más fotografiada.

Cómo se circula por ellas
Si un vehículo entra o sale de una rotonda de este tipo, deberá ceder el paso a cualquier bicicleta que circule por este anillo diferenciado del resto de los carriles, normalmento con otro color. La segregación se hace a través de isletas, con al menos un metro de anchura, que separan el carril bici del resto de carriles. Los ciclistas y los coches circulan más seguros al estar separados unos de otros en las intersecciones más transitadas y complejas. En una rotonda la regla es que siempre tiene la prioridad los vehículos que circulan en su interior. En la holandesas ocurre lo mismo pero la prioridad absoluta la tendrán los ciclistas y los peatones, en definitiva, los usuarios más vulnerables.
Jaime Caballero, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Logroño, asegura que está siendo un éxito. "Tanto que ya vamos a poner la segunda rotonda holandesa dentro de este eje ciclista en el cetro de la ciudad. En este "casi" año que llevamos no ha habido ningún accidente en esta rotonda", comenta.
Reconoce que algunos vecinos se quejaron al principio porque faltaba señalización y porque además no estaban acostumbrados, pero se ha reforzado esa señalización y ahora funciona. "Las rotondas son la infraestructura más peligrosa para un ciclista y el obstáculo más difícil de resolver en un eje ciclista. De hecho, la mayor parte de los accidentes con ciclistas implicados se producen en las rotondas. Y las glorietas holandesas son la mejor solución para garantizar la seguridad de los ciclistas y reducir el riesgo de accidente. valoración", asevera.

Desde el Ayuntamiento de Bilbao aseguran que inauguraron la rotonda holandesa en noviembre de 2021. "Al principio fue algo complicado, en Bilbao no estábamos acostumbrados a convivir vehículo y bicicleta y la gente no sabía muy bien qué hacer. Muchos vecinos denunciaban la mala señalización de la rotonda que generaba problemas de seguridad vial. "Muchos conductores invadían el carril bici para acceder a la glorieta. Así, reforzamos la señalización y la gente se está acostumbrando. De hecho, en una primera valoración podemos decir que no ha habido ningún accidente grave en esta rotonda, solo dos choques leves", dicen fuentes del área de movilidad del Ayuntamiento.

Que pregunten a los usuarios de las bicis
Las asociaciones de ciclistas se quejan de la falta de comunicación. Alfonso Triviño, Secretario general de la Asociación de ciclistas profesionales, explica que se debería contar más con las entidades afectadas. "Se nos consulta pero al final no nos hacen caso. Nos gustaría tener reuniones de trabajo para resolver problemas reales. No me atrevo a hacer una valoración hasta que no se haga un estudio de que estas rotondas son lo mejor para la seguridad de los ciclistas y peatones".
"Es cierto que en las rotondas los accidentes de ciclistas son frecuentes. Entendemos que como concepto estas rotondas holandesas no están mal pero hay que valorar si se puede mejorar el diseño. Si de verdad ofrecen seguridad a los ciclistas, adelante, pero pedimos sentarnos con ingenieros y ciclistas para valorarlo. No sirve decir que, cómo funcionan en otros países, aquí también", comenta Triviño. Hay veces que quizá sea mejor una rotonda normal que garantice que el ciclista pueda circular sin peligro que estas rotondas con carril bici que lo bordea. Lo ideal es que el ciclista pueda abordar la rotonda por la zona más segura para él y no está claro que con estas rotondas holandesas sea así", concluye Triviño.