Con 12 muertos hasta ahora, esta es la Semana Santa con menos fallecidos en la carretera de la historia

El año pasado, sin confinamiento, hubo 27 víctimas mortales
La reducción del tráfico por el confinamiento ha bajado un 88 % desde el viernes 3 de abril
Al menos 12 personas han fallecido en las carreteras españolas durante esta Semana Santa, desde el viernes 3 hasta este domingo 12 de abril. Según datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT), la Semana Santa de 2020 se convertirá previsiblemente en la menos siniestra de la historia de España en las carreteras. A falta de un día, estas fechas vacacionales han registrado una docena de fallecidos en accidentes de tráfico.
La restricción de movimientos en los ciudadanos como medida para evitar la propagación del nuevo coronavirus continúa dejando una huella muy visible en la circulación por las carreteras. Durante esta Semana Santa, la reducción considerable del tráfico por el confinamiento de los ciudadanos en sus casas, otorgará un nuevo récord en lo que a siniestralidad vial se refiere.
La Semana Santa de 2019 dejó 27 muertos en las carreteras, incluyendo también los datos del lunes de Pascua, festivo en algunas comunidades. Han ocurrido dos accidentes mortales con tres fallecidos cada uno. El miércoles 8 de abril se produjo un accidente en Almería, por salida de vía de turismo y despeñamiento, en el que perdieron la vida tres personas. El lunes 6 abril, otras tres personas murieron en un accidente tras una colisión de dos camiones y un turismo en Cornellà (Barcelona).
En comparación con años anteriores, la Semana Santa con menos mortalidad hasta la fecha en las carreteras, la de 2013, cuenta aun así con el doble de víctimas (24) que este año, incluyendo los datos del lunes de Pascua, que no se incluyen todavía en los datos de este 2020. El segundo mejor dato era precisamente el de 2019, con 27 muertos, tras igualar el dato de 2017. Por el contrario, el año más siniestro desde que se tienen registros fue 1992, que cerró con hasta 192 muertos.
Si esta Semana Santa no hubiera sido atípica, el dispositivo especial de Tráfico para estas fechas habría acabado este lunes 13 (lunes de Pascua) a las 24.00 horas, por ser festivo en ocho comunidades autónomas: Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
El mes con menos muertos
Las medidas del Gobierno para contener la pandemia han provocado una reducción drástica del tráfico desde el 14 de marzo, día en que se decretó el Estado de Alarma.
En concreto, la bajada del tráfico se ha visto acentuada en las dos últimas semanas, con reducciones de más de un 90% en los desplazamientos en vehículos ligeros (turismos, motos), registrando entre 50.000 y 70.000 movimientos al día. Durante esta Semana Santa, la reducción ha sido ligeramente menor, pero quedando aún lejos de las cifras de desplazamientos en la Semana Santa de 2019, cuando la DGT previó unos 15,5 millones de viajes.
Y esta caída de la circulación ha tenido su efecto en la siniestralidad vial en el mes de marzo. De hecho, marzo de 2020 se ha convertido en el mes con menos siniestralidad vial de la historia de España, al contabilizar provisionalmente 54 fallecidos.
Esta cifra supone una diferencia de 45 fallecidos con respecto a marzo de 2019, que cerró provisionalmente con 98 muertos. En los últimos ocho años, los meses de marzo registraron entre 80 y 100 muertos, a excepción de marzo de 2013, que cerró provisionalmente con 69 víctimas mortales en carretera.
La situación actual de excepcionalidad también continúa teniendo sus efectos en este mes de abril, pues del día 1 al día 12 ha habido 14 fallecidos, frente a las 74 víctimas mortales que se contabilizaron en todo el mes de abril de 2019.