El transporte público acusa la pandemia: 2.300 millones de viajes menos en 2020

Los mayores descensos se dieron en el transporte por avión, que cayó un 60,5 %, seguido del marítimo (52,1 %) y el ferrocarril (66% en el caso del AVE)
La mayor bajada en el transporte por autobús se registra en Sevilla (-46%) y la menor en Madrid, con un descenso del 31,7% de viajeros en la EMT
Las restricciones de movilidad se han notado y mucho en el uso del transporte público.El número de usuarios bajó en 2020 un 46,7 %, lo que significa 2.300 millones de viajes menos, como consecuencia de las fuertes restricciones de movimientos para contener la pandemia.
Como ya habían anunciado y según las últimas cifras del transporte de viajeros que este jueves ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), si en 2019 se habían registrado 5.025 millones de viajes en alguno de los modos de transporte público, en 2020 estas cifran ha quedado muy por debajo (2.692 millones)
Los mayores descensos se dieron en el transporte por avión, que cayó un 60,5 %, seguido del marítimo (52,1 %), el ferrocarril (47,4 %, aunque se eleva al 66 % en el caso del AVE) y el autobús (45,5 %).
De acuerdo con estos datos del Instituto Nacional de Estadística, entre las ciudades que poseen transporte suburbano, la mayor bajada en el transporte por autobús se registra en Sevilla (-46%) y la menor en Madrid, con un descenso del 31,7% de viajeros en la EMT.
Según los datos, lo que sí bajo en Madrid fueron los usuarios de Metro : un 46,7% en 2020 con 30,9 millones de viajeros el pasado año, un descenso comparado con 2019 que refleja el impacto del Covid-19 y de las restricciones a la movilidad a causa de la pandemia, que también condicionó el volumen de viajeros que optó por el autobús en la región, con una caída del 33,1%, hasta registrar 26,1 millones de usuarios.
El transporte ferroviario fue utilizado por casi 335 millones de viajeros, un 47,4% menos que en 2019, de los cuales 308,3 millones correspondieron a usuarios de Cercanías (-45,8%); 14,7 millones a Media Distancia (-55,6%), y 11,8 millones a Larga Distancia (-65,6%).
Por su parte, el transporte interurbano por autobús fue utilizado por 397 millones de viajeros en 2020, cifra un 45,5% inferior al de 2019, mientras que el transporte marítimo se desplomó un 52,1%, hasta los 5,6 millones de usuarios.
El transporte urbano por autobús en diciembre de 2020 se recortó un 38,2% respecto al mismo mes de 2019. Todas las CC.AA. presentaron tasas anuales negativas. Los mayores descensos se dieron en Murcia (-52,9%), Andalucía (-46,4%) y Principado de Asturias (-43,8%). Por su parte, Canarias (-29,4%), Comunidad de Madrid (-33,1%) y Extremadura (-35,7%) registraron las mejores bajadas en el transporte por autobús.
MÁS
El juez que permite abrir bares en Euskadi llama a los epidemiólogos "médicos de cabecera con cursillo"
La desescalada desigual de la tercera ola: las comunidades que abren la mano y las que mantienen restricciones
Extremadura flexibiliza sus restricciones: reabre la hostelería y levanta el cierre perimetral de casi todos sus municipios