“Se traspasa por decisión del Gobierno”: la hostelería de Elche denuncia las condiciones de la desescalada

Más de 300 establecimientos se han sumado a esta denuncia
Los hosteleros afirman que abrir en esas condiciones es una ruina
Aseguran que no es rentable acondicionar los espacios para el volumen de negocio que puedan tener
“Esto es el Apocalipsis de la hostelería”, asegura Josema, propietario de cinco cafeterías en el centro de la localidad. Es uno de los que ha colgado el cartel simbólico de “Se traspasa”, para denunciar la situación que van a tener que afrontar en la desescalada. “El cartel de traspaso es el futuro que nos espera a muchísimos hosteleros de aquí”, lamenta.
“Es imposible abrir”

A partir del próximo 11 de mayo los locales con terraza pueden abrir al 30% de su capacidad. El caso de Josema es bastante complicado ya que tan solo tiene cinco mesas en tres de sus terrazas, que ahora se verán reducidas. “¿Para qué voy a abrir, para tener solo una mesa?”, se pregunta Josema. Mientras está cerrado hace frente a unos gastos que no puede subsanar con ingresos. “Tengo 30 trabajadores en un ERTE”, reconoce, a la vez que afirma que no va a abrir hasta la última fase de la desescalada. “El que lo intente no sé lo que durará, sería mejor esperar a poder hacerlo en condiciones”, afirma.
Cada vez más locales se están sumando a esta iniciativa que ya cuenta con más de 300 establecimientos. Tratan de lograr soluciones para el sector, como ayudas al pago de alquileres y la bajada de impuestos. “No sabéis lo triste que es ver todos los locales con ese cartel”, lamenta Josema.
“Vamos a intentarlo a ver como sale”

Francisco tiene un restaurante con capacidad para 180 personas, ahora completamente cerrado sin prestar ningún servicio. Entre alquiler, gastos de luz y agua e impuestos Francisco necesita al mes entre 20.000 y 25.000 euros. Entre esos gastos se incluye una plantilla de 12 trabajadores, ahora en un ERTE. El próximo 11 de mayo abrirá solo para ofrecer comidas para llevar. “Vamos a trabajar la familia, el ERTE aún no puedo permitirme anularlo”, lamenta Francisco, que ve poco viable el negocio las próximas semanas. “Cada día que pasas son pagos que acumulamos y que no ingresamos”.
“Si estoy empeñado, ¿cómo hago una inversión en mamparas?"
Eloy Murcia ha colgado el cartel simbólico de “Se traspasa” en sus tres establecimientos. Uno de ellos con una terraza con capacidad para 18 mesas. “Ahora puedo tener 5,5 mesas, inviable”, asegura Eloy. Para él tener la terraza a ese nivel de rendimiento es una ruina. “Si se sienta un cliente en cada mesa, ¿trabajo para cinco clientes?”, se pregunta. “Tengo que tener camareros, con ese volumen de trabajo tendré pérdidas seguro”. Al mes tiene unos gastos fijos de aproximadamente 70.000 euros. “Voy pagando de los ahorros, pero se acabarán”, reconoce.

Sus 21 empleados afectados por el ERTE aún no han cobrado. “Me llaman cada vez que hay una noticia, pero nosotros no sabemos nada”. Al igual que el resto de hosteleros tiene muchas dudas respecto a cómo debe ser la reapertura. “Nadie nos ha dicho qué medidas de protección tenemos que tomar, no sabemos absolutamente nada”, y añade que solo quieren abrir con seguridad y garantías."Como voy a realizar una inversión en mamparas si estamos empeñados", se pregunta Eloy. “De momento seguiremos cerrados”, lamenta.
Más terraza a 0 euros en 2020
El ayuntamiento ha reaccionado rápido a este movimiento y mientras muchos colgaban los carteles el alcalde anunciaba tras la junta de gobierno que en 2020 no se va a cobrar la tasa de terrazas lo que supondrá para las arcas publicas dejar de ingresar 900.000 euros. Además también han respondido a una de las reclamaciones de los hosteleros, ampliar el espacio permitido de las terrazas. Con esta ampliación se compensa la pérdida que produce tener que reducirlas a un 30%. El alcalde ha añadido que el Gobierno debería de replantearse las condiciones para que la vuelta a la actividad sea rentable económicamente.