Caos en el tren Madrid-Jaén: de pie y sin asiento en un convoy de 1975

Los viajeros denuncian que se vendieron billetes para cinco vagones y el tren sólo tenía tres
Aseguran que tuvieron que viajar arremolinados en pasillos y plataformas
De pie en las plataformas, sentados en medio del pasillo, con las maletas por encima. Así tuvieron que viajar este domingo 15 de diciembre decenas de pasajeros que iban de Madrid a Jaén. Para reforzar el servicio en diciembre se han incorporado al trayecto Madrid-Jaén trenes regionales de 1975 -aunque fueron remodelados en1993-, y encima en el de hora punta del domingo había tres vagones en lugar de cinco, con lo que muchos viajeros que habían comprado un billete se encontraron sin asiento.
Quienes subieron en Atocha al tren de las 17.20 horas (que tenía inicio en Chamartín) descubrieron que varios vagones no existían. De los cinco vagones que debía tener, el convoy sólo llevaba tres. Pero sí se habían vendido billetes para esos dos vagones fantasma. Así que los viajeros de esos asientos inexistentes se arremolinaron en las zonas de paso del resto de vagones, muchas veces de pie, hasta su destino.

En el tren viajaba el vicepresidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén, Alfonso Huertas, que cuenta que "cuando vimos llegar al tren y descubrimos que en lugar de cinco vagones traía tres pasamos muchos nervios porque no sabíamos si nos iban a dejar en tierra. Allí nadie explicaba nada, ni megafonía, nada. El revisor sólo decía que nos metiéramos todos".
Los viajeros se organizaron entre ellos. "Ubicamos a los niños y a las personas mayores y la gente joven se ofreció a quedarse sin asiento", explica Huertas. Pero no sólo los viajeros de esos dos vagones que nunca llegaron se quedaron sin asiento, sino que muchos otros que en teoría sí tenían billete correcto se encontraron con que sus sitios no correspondían con lo comprado.
Un tren diferente al vendido, y no accesible
Huertas denuncia, además, que el tren en el que viajó no era accesible. Es decir, que no tenía ni baño adaptado ni zonas con es espacio suficiente para que él, con su silla de ruedas, pudiera moverse. "Para subir tuvieron que buscar una rampa y ponerla apoyada en el vagón, pero como había tanta gente antes tuvieron que desalojar... fue un caos. Y menos mal que no tuve ninguna urgencia y no necesité el baño", se lamenta el vicepresidente de las personas con otras capacidades físicas de Jaén.
Pero eso no es todo. Los viajeros constataron, billetes en mano, que ni siquiera los que sí tenían asiento real en los tres vagones que sí hicieron el trayecto tenían los sitios que habían pedido. "Una mujer", relata Alfonso Huertas, "había comprado tres asientos juntos para ella y sus dos hijos, y cuando fue a sentarse esos tres asientos estaban separados". Y añade, para aclarar: "Los billetes estaban vendidos para un modelo de tren que no es el que nosotros usamos. Entonces, ningún asiento correspondía con tu billete".
Los usuarios han mostrado su indignación en redes sociales
@Renfe basta ya del abandono que tenéis entre unos y otros hacia Jaén!! Basta de estas situaciones. Queremos estar comunicados ferrovialemente como la mayoría de las capitales del resto de España. Basta ya!! #RenfeDiscrimina #RenfeDeVergüenza pic.twitter.com/QUTvb3fzJK
— David Cámara (@DavidCmara4) December 16, 2019
Incluso el actor Gorka Ochoa, que se vio afectado por el caos, ha protestado por lo que considera un trato vergonzoso:
Absolutamente vergonzoso @Renfe
— Gorka Otxoa (@gorkaotxoa) December 15, 2019
Un media distancia de Madrid a Alcazar de San Juan y en vez de 5 vagones hay solo 3! Faltan 2! Los q teníamos el 5 estamos de pie, algun@s con bebés. Hora y media de pie. Y voy a trabajar. Un desastre absoluto! Espero q haya compensaciones @facua
El medio local HoraJaén denuncia que las infraestructuras ferroviarias de la provincia sufren constantes retrasos y deficiencias. De momento Renfe no ha ofrecido su versión sobre lo ocurrido.
La mayor parte de los viajeros han reclamado para que les devuelvan el dinero, pero Alfonso Huertas va más allá: "Yo no quiero que me devuelvan nada, yo lo que quiero es que inviertan mi dinero en mejorar las infraestructuras, y ya que estamos que los hagan todos accesibles".