El último oso panda de Europa vivió en Teruel

Vivió en la zona hace seis millones de años
De ese oso procede el panda gigante de China
El último oso panda de Europa vivió en Teruel hace seis millones de años. Así lo afirma un grupo de investigadores que ha analizado los fósiles hallados en el yacimiento de Las Casiones (entre Villalba Baja y Celadas).
El estudio, según informa Europa Press, ha sido publicado en la revista Geodiversitas. Lo firma el paleontólogo Juan Abella, del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), con investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Universidad de Ciudad del Cabo, la Universidad de Valencia y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
Los expertos han estudiado restos del esqueleto poscraneal y de la dentición de la especie Indarctos punjabiensis, de la que procede el panda gigante de China. "Las características craneales, mandibulares y dentales de estos fósiles permiten clasificarlo dentro de la subfamilia de los ailuropodinos, grupo al que pertenece el panda gigante actual", afirma Juan Abella en el artículo. Los ailuropodinos se habrían separado de las otras subfamilias de osos actuales durante el Mioceno inferior, hace unos 20 millones de años.
"Estos osos eran predominantes en las comunidades de carnívoros durante la mayor parte del Mioceno superior en la península ibérica", cuenta el investigador. En aquella época, en la región que actualmente es España, existieron por lo menos tres especies de oso distintas.
Hace seis millones de años, esos osos pandas convivían con otros otros grandes mamíferos; entre ellos, parientes de los elefantes actuales, hipopótamos, rinocerontes y équidos. Su origen se situó en la Península hace entre 11 y 12 millones de años, según otro estudio publicado en 2012 a partir de otros fosiles recuperados en yacimientos de Barcelona y Zaragoza.