La farmacéutica Pfizer anuncia que su vacuna es eficaz en un 90 %

Esta tasa de eficacia está muy por encima del 50% de efectividad requerido por la administración norteamericana
Los datos aún no se han publicado en una revista médica, desde Pfizer aseguran que lo harán una vez que tenga los resultados de todas la prueba
La farmacéutica confía producir hasta 1.300 millones de dosis de la vacuna en 2021
Los primeros resultados son más que prometedores. La vacuna contra la Covid-19 de Pfizer / BioNTec es, según han anunciado este lunes, 90% efectiva. Son los primeros fabricantes de medicamentos en mostrar datos exitosos de un ensayo clínico.
Tras analizar los primeros resultados provisionales en ensayos a gran escala el alto porcentaje de personas protegidas hace que los hallazgos sean convincente, dicen. Hasta ahora, aseguran, no han encontrado problemas de seguridad serios y esperan solicitar la autorización de uso de emergencia de Estados Unidos a finales de este mes.
MÁS
Un gran día para la ciencia
Si Estados Unidos les autoriza como piden, la cantidad de dosis de vacuna inicialmente será limitada. También quedan muchas preguntas, incluido cuánto tiempo brindará protección la vacuna. Sin embargo, las noticias brindan la esperanza de que otras vacunas en desarrollo contra el nuevo coronavirus también puedan resultar efectivas.
“Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad. El primer conjunto de resultados de nuestro ensayo de fase 3 de la vacuna Covid-19 proporciona evidencia inicial de la capacidad de nuestra vacuna para prevenir la Covid-19 ”, ha comentado el Dr. Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
Pfizer espera obtener una amplia autorización de uso de emergencia de la vacuna en EE. UU para personas de 16 a 85 años. Para hacerlo, deberá haber recopilado dos meses de datos de seguridad sobre la mitad de los 44.000 participantes del estudio. Se espera que los tengan a fines de noviembre.
"Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo más lo necesita, con tasas de infección que establecen nuevos récords, hospitales que se acercan al exceso de capacidad y economías que luchan por reabrir".
"Estoy casi extasiado", ha comentado también Bill Gruber, uno de los principales científicos en vacunas de Pfizer. "Este es un gran día para la salud pública y para el potencial de sacarnos a todos de las circunstancias en las que estamos ahora".
La tasa de eficacia es superior a la exigida
Pfizer asegura que el análisis intermedio se realizó después de que 94 participantes en el ensayo desarrollaran COVID-19, examinando cuántos de ellos recibieron la vacuna en comparación con un placebo. La compañía no ha desglosado exactamente cuántos de los que se enfermaron recibieron la vacuna.
Aún así, más del 90% de efectividad implica que no más de 8 de las 94 personas que contrajeron COVID-19 habían recibido la vacuna, que se administró en dos inyecciones con aproximadamente tres semanas de diferencia.
Esta tasa de eficacia está muy por encima del 50% de efectividad requerido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA en sus siglas en inglés) en la vacuna contra el coronavirus.
Para confirmar su tasa de eficacia, Pfizer continuará el ensayo hasta que haya 164 casos de COVID-19 entre los participantes. Dado el reciente aumento en las tasas de infección en Estados Unidos, ese número podría alcanzarse a principios de diciembre, ha comentado Gruber.
Los datos aún no se han revisado por pares ni se han publicado en una revista médica. Desde Pfizer aseguran que lo harán una vez que tenga los resultados de toda la prueba.
La carrera de las vacunas
Docenas de fabricantes de medicamentos y grupos de investigación de todo el mundo han estado compitiendo para desarrollar vacunas contra COVID-19, que el domingo superó los 50 millones de infecciones en todo el mundo (desde que se detectó hace un año en China).
Para ahorrar tiempo, las empresas han comenzado a fabricar la vacuna antes de saber si sería eficaz. Esperan producir al menos 50 millones de dosis o suficiente vacuna para proteger a 25 millones de personas este año.
Pfizer y BioNTech tienen un contrato de 1,950 millones de dolares con el gobierno de los EE.UU para entregar 100 millones de dosis de vacunas a partir de este año. También han alcanzado acuerdos de suministro con la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón. Por eso pretenden producir hasta 1.300 millones de dosis de la vacuna en 2021.
Nada más producirse el anuncio de las compañía las acciones de Pfizer han subido un 6% en Nueva York y las de BioNTech un 18% en EE. UU.
La vacuna de Pfizer se basa en genes sintéticos
La vacuna Pfizer y BioNTech utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), que se basa en genes sintéticos que pueden generarse y fabricarse en semanas, y producirse a escala más rápidamente que las vacunas convencionales.
Se espera que Moderna Inc, cuyo candidato a vacuna emplea tecnología similar, informe los resultados de su ensayo a gran escala a finales de este mes.
La tecnología de ARNm está diseñada para desencadenar una respuesta inmune sin utilizar patógenos, como partículas de virus reales.