Denuncian en un vídeo las largas colas de vecinos en Madrid para recoger comida en una asociación solidaria

La asociación de Vecinos de Aluche (Madrid) ha denunciado con un vídeo la situación crítica de muchas personas del barrio
La Asociación de Vecinos de Aluche ha denunciado con un vídeo la situación crítica de muchos vecinos del barrio. En la grabación se ve como decenas de personas hacen cola para recoger alimentos en la sede de la asociación. "No tienen dinero para pagar el piso o la habitación. Hay muchísima gente en una situación más que vulnerable. La mayoría no tenían contrato y no pueden pedir una ayuda", aseguraba Ana del Rincón, miembro de esta asociación, hace unos días a NIUS, en referencia a la cantidad de personas que se acercan a su organización en busca de alimento.
La asociación vecinal ha explicado que en las últimas semanas ha establecido una red de apoyo mutuo que ha pasado a repartir hasta 600 bolsas semanales de alimentos de primera necesidad. Según esta organización, esta actividad solidaria se debe a la ausencia de "servicios públicos fuertes" y la precaria situación de los barrios obreros, "producida por sueldos precarios y trabajos sin contrato".
El portavoz de Más Madrid en el distrito de Latina, Javier Barbero, ha exigido a la Junta Municipal que preside Alberto Serrano (Cs) la convocatoria inmediata de la Mesa de la Emergencia Sanitaria porque mientras que "el Ayuntamiento va a su bola", las redes vecinales están "dando todo lo que pueden", como se puede comprobar con "las larguísimas colas" de vecinos esperando recibir la ayuda solidaria de la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA).
También Juan Carlos Monedero, ex secretario de programa de Podemos, ha denunciado esta situación en su cuenta de Twitter, dirigiéndose a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: "No es Venezuela. Es el barrio de Aluche, en Madrid. Gente haciendo cola para una bolsa de comida. La cola no se acaba nunca. Mientras tú te haces fotos, tu pueblo pasa hambre. En Madrid. No en Venezuela".
También de Podemos, Pablo Echinique, ha denunciado en esta red social la inmensa cola de gente para recoger comida en este barrio madrileño: "Hay que lanzar el Ingreso Mínimo Vital ya (sé que el Gobierno está en ello) y nadie puede quedar fuera por no tener papeles", ha escrito.
El ayuntamiento responde: varios contratos de emergencia
Desde el Ayuntamiento de la capital, el concejal de Latina (al que pertenece Aluche) asegura que "le ha pedido a la Asociación de Vecinos de Aluche en varias ocasiones que le hiciera llegar el listado de personas a las que están atendiendo, para hacerlo desde el distrito porque hay recursos para ello, y se han negado a facilitarla".
Asegura el concejal del distrito, además, que en su día se les concedió un local de un centro cultural del barrio, que la asociación lo rechazó, y que "lo siguen teniendo a su disposición". Y en cuanto al reparto de comida para familias necesitadas en estos momentos, explica que "tanto con contratos propios del ayuntamiento como en colaboración con entidades sociales, solo en el distrito de Latina se está atendiendo a más de 10.000 personas. En toda la ciudad se está llegando a más de 80.000 personas".
Desde el distrito de Latina, aseguran que han puesto en marcha varios contratos de emergencia para atender a personas mayores y familias, entre ellos varios "para proporcionar manutención": uno consistente en "la preparación y envío a domicilio de menús diarios a colectivos vulnerables" y otro consistente en "la preparación y envío a domicilio de cestas de compra para familias en situación de vulnerabilidad".
Además, explican desde la concejalía de Latina que se ha asegurado el "suministro y puesta a disposición de materias primas, alimentos, productos para envasado y productos de desinfección para atención directa o tras su procesamiento, a personas y familias en situación o riesgo de exclusión como consecuencia del impacto económico de las medidas de confinamiento".
Por su parte, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha asegurado que las colas de personas en Aluche para recibir ayuda alimenticia son "circunstanciales", y ha recordado que "los servicios sociales dan ayuda alimenticia, pero esa cola respondía a una ONG y ahí hay un problema de cruzar datos".
Tras recordar que el Consistorio envía la comida a domicilio, ha señalado que esa cola no estaba organizada por el Gobierno municipal, que ha abierto cocinas a tal fin en Santa Eugenia, en Villaverde o Tetuán, ya que en Madrid "ha habido tantas peticiones de ayuda en el último mes como en el último año, y apuntan a que podría triplicarse el número de familias que la necesitan".
A finales de abril, el portavoz del Banco de Alimentos, Ángel Franco, estimó que durante la crisis del coronavirus han aumentado al menos un 30% las peticiones de demanda de ayuda, del mismo modo que también se incrementó la respuesta solidaria de empresas, bancos y particulares