Un dron vigila en tiempo real que no se produzcan aglomeraciones en Pamplona y su comarca

Las imágenes se observan en directo desde el centro de Emergencias de Navarra
Si se detecta una infracción, se moviliza a una patrulla para apercibir a los infractores
Las aglomeraciones de ciudadanos en los primeros días de salidas para disfrutar de una actividad física o un paseo se han convertido en un quebradero de cabeza para las autoridades. Algunos no han interiorizado que las caminatas deben ser con una de las personas con las que se convive, como máximo, y el deporte, individual, para minimizar los riesgos de contagio.
Los despistados lo tienen un poco más difícil desde el pasado fin de semana en Navarra. Un dron sobrevuela la comarca de Pamplona para comprobar si se respetan las medidas de seguridad. “El objetivo es que podamos ver en tiempo real lo que está ocurriendo y poder actuar” explica Amparo López, directora general de Interior del Gobierno de Navarra.
Las imágenes llegan en directo a la Sala de SOS Navarra-112 donde se supervisan. En caso de comprobar alguna anomalía, una patrulla que esté por las cercanías se moviliza al momento para advertir al infractor de lo que no está permitido. Son estos agentes los que identifican y sancionan la conducta de los ciudadanos si consideran que se ha producido una infracción.
Primer objetivo: la disuasión
“El dron es un instrumento de disuasión. Queremos que el ciudadano sepa que hay comportamientos que no se pueden adoptar. El hecho de que no te esté viendo una patrulla no significa que la administración no esté controlando que se cumplan las normas”, advierte López.
En los primeros vuelos de estos drones se observó el cumplimiento generalizado de las medidas establecidas, aunque “también se detectaron algunas concentraciones de personas por lo que en diez ocasiones se movilizaron patrullas de la Policía Foral que interpusieron dos denuncias por incumplimiento de la normativa del Estado de Alarma.