Villar de Corneja, Ávila, se toma las uvas por la España Vacía

En el pueblo viven 13 personas, todos mayores de 50 años, aunque hay 32 empadronados
¿Por quién doblan las campanas en Villar de Corneja (Ávila)? Cada 31 de diciembre, a las 12 en punto del mediodía, doblan por la España Vacía. Las doce campanadas que este martes han resonado en todo el pueblo han sido un clamor contra la despoblación. Y en la plaza de la localidad, los 13 vecinos que viven en el pueblo todo el año (aunque los censados son 32) han tomado las uvas –por un día- acompañados por decenas de visitantes.
Porque esas campanadas diurnas se han convertido en una atracción turística para decenas de personas de la provincia, e incluso de Madrid, que –durante unas horas un solo día al año- abarrotan la plaza. La España Vaciada se llena cuando llega la fiesta.
Desde hace 16 años, la alcaldesa Carmina Hernández organiza esas campanadas, consciente de que sus vecinos –la mayoría de edad avanzada- están durmiendo cuando el reloj marca la medianoche.
La alcaldesa habla de "jóvenes" para referirse a los dos vecinos de 50 años. Ellos son los chavales de este pueblo situado a 70 kilómetros al oeste de la capital abulense, muy cerca de la provincia de Salamanca.
Villar de la Corneja representa todos los padecimientos de la España Vacía. La regidora es escéptica respecto a mejorar la visibilidad de los pueblos que se mueren: “¿Para qué voy a pedir sino me lo van a dar?”, se pregunta en referencia al desinterés de los políticos.
Pese a todo, para que su reivindicación no caiga en el olvido, asegura que seguirá organizando estas campanadas “siempre”, mientras quede un solo vecino en la localidad.
Por unas horas, ha corrido el cava en la localidad; han sonado los petardos y los villancicos, y se ha oído un grito de “feliz 2020”. Poco después, Villar de Corneja, ha vuelto a sumirse en el silencio de sus 13 habitantes, que a las 12 de esta medianoche, dormirán mientras el nuevo año pasa de puntillas por el pueblo.