Andalucía regula las visitas al cementerio: menos de media hora y en grupos de cuatro


La Junta de Andalucía establece una serie de recomendaciones para que las visitas al cementerio, durante el puente de noviembre, sean seguras
Aconseja a los que acudan a adecentar sepulturas que lleven sus propias botellas de agua desde casa
Se recomienda a los ayuntamientos ampliar horarios de visitas y evitar aglomeraciones en los aparcamientos
La siguiente festividad marcada en rojo en el calendario es la de Todos los Santos, a la que sigue el Día de los Difuntos. Una celebración en la que es costumbre acudir a los cementerios para dejar flores o adecentar las sepulturas de los seres queridos.
Son muchas las familias que cumplen esta tradición. Algunas procedentes de otros puntos del mapa. Circunstancia que, en la actual situación de crisis sanitaria, puede suponer un aumento del riesgo de transmisión de la COVID. Por eso, desde la Junta de Andalucía, se ha establecido un protocolo de recomendaciones para hacer seguras las visitas a los camposantos.
Visitas de media hora y en grupos de menos de cuatro personas
La Junta recomienda que los grupos no superen las cuatro personas y que pertenezcan a un mismo núcleo familiar. De igual modo, el tiempo máximo de permanencia en el camposanto no debe exceder los 30 minutos. Para garantizar la distancia entre los visitantes, se aconseja que haya una persona por cada cuatro metros cuadrados accesibles.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones, se recomienda que se establezca un circuito de entrada y salida del cementerio, así como de circulación dentro del mismo, siempre en sentido hacia delante cuando sea posible.
Ampliar los horarios de visitas
Otra recomendación que se realiza a los ayuntamientos es la de ampliar el horario de apertura de los cementerios, para así espaciar las visitas. No sólo durante las fechas señaladas, el 1 y 2 de noviembre, sino también las jornadas anteriores, cuando numerosas familias acuden a los camposantos a adecentar las tumbas.
Regulación del aparcamiento
También se aconseja organizar el aparcamiento, de existir, evitando aglomeraciones de personas, sobre todo, en sus salidas y entradas peatonales. Y de ser necesario, se recomienda a los los ayuntamientos solicitar la colaboración de la policía local.
No deben usarse las fuentes públicas de agua
Las personas que acudan a limpiar sepulturas deben llevar botellas de agua desde casa, ya que las fuentes son puntos de alto riesgo de contagio. De las misma forma, se recomienda a los ayuntamientos disponer, de forma estratégica, de papeleras o cubos en los que se puedan depositar los residuos generados. Así como estaciones de dispensación de geles hidroalcohólicos o desinfectantes a la entrada y en los puntos de mayor tránsito. Se aconseja que exista personal cuya misión sea la vigilancia del mantenimiento de las medidas preventivas.