Vox denuncia en un vídeo una concentración ante una mezquita en el centro de Sevilla


Un vídeo, que se ha hecho viral en las redes sociales, ha sido denunciado por la propia comunidad musulmana
La Fundación Mezquita de Sevilla afirma en un comunicado que las imágenes son del reparto de alimentos a familias desfavorecidas y pide disculpas por la aglomeración de personas, que les costó unos minutos poner orden y el distanciamiento establecido
Un vídeo subido a Twitter por Vox Sevilla, en el que se observa a un grupo de personas, al parecer, musulmanes a las puertas de una mezquita ubicada en la Plaza de León, en el centro de la capital hispalense, ha causado una gran revuelo en las redes sociales, debido a que no guardan las distancias sociales de, al menos, dos metros, establecidas en el decreto de alarma. Dicha concentración fue grabada el pasado jueves, 7 de mayo, por un afiliado de Vox y la propia comunidad musulmana ha denunciado los hechos.
Yihad Sarasua, presidente de la mezquita Ishbilia de Los Tres Barrios (Los Pajaritos, Madre De Dios y La Candelaria), una de las zonas más pobre de España, explica que las mezquitas de Sevilla están cerradas al culto porque no pueden guardar las distancias de seguridad durante el rezo, al menos hasta la tercera fase de la desescalada.
Sin embargo, aclara que durante el Ramadán al finalizar el día se reparten alimentos a las personas que viven solas o que no tienen recursos. En cambio, en las imágenes se puede apreciar la congregación de personas, algunas de ellas con carros de la compra, a plena luz del día.

"Desconozco los motivos de esa aglomeración sin guardar las distancias y sin medidas de protección como mascarillas o guantes, pero lo que está claro es que se ha producido una falta de organización y planificación por parte de esa mezquita en concreto", señala Yihad Sarasua, quien se lamenta de "la mala imagen que da para la comunidad musulmana en general, porque parece que se está repartiendo alimentos solo a musulmanes, cuando hay mucha población muy necesitada con esta crisis del coronavirus y las mezquitas de Sevilla colaboramos estrechamente en estos duros momentos con las parroquias y con ONGs".
En su opinión, "la delegación andaluza de la Comisión Islámica Española debería llevar a cabo un mayor control de las mezquitas". "Si hubiera visto esas imágenes yo mismo habría denunciado este hecho lamentable porque no se cumplen las condiciones que establece el decreto del estado de alarma. En consecuencia, alguien deberá responsabilizarse de esa concentración, porque da pie al discurso xenófobo y al racismo".
Fuentes de Vox Sevilla recordaron que la Policía Local interrumpió una misa que oficiaba en una azotea el sacerdote de la iglesia de los paúles en la calle Pagés del Corro. A la misma habían asistido varios miembros de la comunidad, improvisando un altar y atril y había hasta dos de ellos tocando la guitarra y entonando canciones. "No estamos en contra de la comunidad musulmana pero no debe haber un doble rasero a la hora de cumplir las normas".
Respuesta de la Fundación Mezquita de Sevilla
La Fundación Mezquita de Sevilla ha emitido un comunicado tras el vídeo en el que se observa la aglomeración de personas a las puertas de la mezquita, en el que asegura que cancelaron las actividades de más afluencia el día 12 de marzo, antes del anuncio del estado de alarma, el 14 de marzo, cuando la mezquita se cerró para toda actividad.
"A día de hoy, 12 de mayo, pudiendo abrir el 30% del aforo, la mezquita continúa cerrada y permanecerá así hasta nuevo aviso, por prudencia y civismo", indica el comunicado, que señala que las imágenes que aparecen en el vídeo difundido por Vox Sevilla son del reparto de alimentos para las familias más desfavorecidas, que independientemente de su religión o nacionalidad, se lleva a cabo desde el viernes 24 de abril".
"Este reparto -continúa el comunicado- desde la puerta de la mezquita, sin permitir el acceso a nadie, excepto a los voluntarios. Y del cual están debidamente informadas las autoridades pertinentes".
"Es cierto que el viernes 8 de mayo, al inicio del reparto de alimentos para 160 familias, nos vimos abrumados por la aglomeración y nos costó unos minutos poner orden y el distanciamiento establecido. Por esto, desde la Fundación Mezquita de Sevilla pedimos disculpas e intentaremos que no vuelva a ocurrir, para lo cual también se ha pedido a las autoridades apoyo de la Policía Local, al igual que se hace en todos los puntos de reparto de alimentos de Sevilla", concluye el comunicado.