La Xunta confina perimetralmente todas las ciudades de Galicia


La comunidad gallega restringe las entradas y salidas en más de una veintena de ayuntamientos
Lo que se pretende evitar es que el virus circule desde las ciudades hasta los núcleos rurales
La Xunta de Galicia quiere evitar que el virus circule desde las ciudades hasta las zonas rurales. Por eso, ha decidido confinar perimetralmente a una veintena de ayuntamientos. 23 concretamente. Entre ellos se encuentran las siete grandes ciudades de la comunidad: A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo y Lugo, que se unirían a Ourense, en donde las restricciones de movilidad están vigentes desde hace tres semanas. La medida se aplicará a partir de las 15.00 horas de este viernes y se extenderá, al menos, hasta el próximo martes.
Según ha detallado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, tras reunirse con el comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en la evolución de la pandemia, el objetivo de estas medidas es "reducir la movilidad social" en el Puente de Todos los Santos, días en los que tradicionalmente se producen muchos desplazamientos a los cementerios.
La decisión afecta a más de 1.200.000 habitantes, o lo que es lo mismo, al 45% de la población de Galicia.
Estos son los municipios afectados
Por áreas sanitarias, estos son los municipios en los que los ciudadanos no podrán entrar ni salir salvo por motivos justificados:
- Área sanitaria de A Coruña: A Coruña, Arteixo y Vimianzo
- Área sanitaria de Ferrol: Ferrol, Narón, Fene y Neda
- Área sanitaria de Santiago: Santiago de Compostela, Poio y Marín
- Área sanitaria de Pontevedra: Pontevedra, Poio y Marín
- Área sanitaria de Vigo: Vigo
- Área sanitaria de Lugo: Lugo
- Área sanitaria de Ourense: Ourense, Barbadás, O Carballiño, Boborás, O Irixo, Verín, Oímbra y Vilardevós.
Se trata de los los ayuntamientos en los que el virus tiene una mayor incidencia.
Además, Sanidade ha decidido prohibir las reuniones entre personas no convivientes en trece nuevos ayuntamientos. Eso significa que nadie se podrá juntar, ni en el ámbito privado ni público, con personas que no formen parte de su misma unidad familiar. Esta medida llevaba una semana vigente en Santiago de Compostela. Ahora se extiende también a los ayuntamientos de Ames, Teo, Ferrol, Narón, Fene, Neda, A Coruña, Arteixo, Pontevedra, Poio, Marín, Vigo y Lugo.
Preocupación por la incidencia del virus en los núcleos urbanos
Galicia lleva una semana acumulando cifras récord en el número de contagios. Este viernes se han detectado casi 700 nuevos positivos, una cifra nunca vista desde que comenzó la pandemia.
La incidencia del virus es especialmente preocupante en las ciudades. En Santiago de Compostela, por ejemplo, la incidencia acumulada a siete días se sitúa en 234 y a catorce, en 457. Son datos que se encuentran muy por encima de la media gallega (154 a siete días y 265 a catorce). En Pontevedra la incidencia a siete días ha pasado de 140 a 260 en una semana; en Lugo, de 134 a 234; y en Vigo, de 104 a 176.
"Las restricciones perimetrales son para evitar que los contagios lleguen a zonas rurales que están bastante mejor que los grandes ayuntamientos. El foco de los contagios son las relaciones sociales y familiares de no convivientes", ha comentado Sergio Vázquez, uno de los miembros del comité.
Galicia ha optado por confinar zonas concretas de su territorio. Pero no a la comunidad. La gallega es una de las cuatro regiones -junto con Extremadura, Baleares y Canarias- que no ha decretado el cierre de sus fronteras.