Netflix se tambalea: toca techo en abonados, gana menos y cae en Bolsa

La plataforma presenta los resultados del segundo trimestre de 2019, decepcionantes para los inversores
La compañía suma 2.7 millones de suscriptores, 2 millones menos de los previstos
Su beneficio baja un 30% respecto al año anterior y sus acciones caen un 10% en Wall Street
Netflix, plataforma pionera de contenidos en ‘streaming’, también es la primera empresa tecnológica que rinde cuentas a sus inversores. Siempre hay expectación al final de cada trimestre por conocer el balance económico de la compañía de Reed Hastings, pero ahora más que nunca por la inminente irrupción en el mercado de nuevos rivales como Disney, Apple y Warner.
Netflix es además foco de atención actual en los medios españoles tras conocerse que no rinde cuentas a la CNMC sobre su actividad ni paga impuestos en España, a pesar de que sus servicios y los de las otras plataformas que operan en nuestro país (HBO, Amazon, Sky) ya alcanzarían en total 6 millones de abonados.
Pero más allá de estas críticas y la amenaza de nuevos competidores, Netflix necesita seguir manteniendo un buen ritmo de crecimiento de abonados, en los que sustentar su cuestionado modelo financiero, para justificar así su gigantesca deuda y garantizar la rentabilidad en el largo plazo. En definitiva, Netflix no consigue generar caja de momento, su fuerza está en la inversión y crecimiento constante, pero si este baja, el mercado la penaliza.
En este sentido, Netflix comienza a ver las ‘orejas al lobo’ que los analistas vienen anunciando desde hace años. La plataforma ha conquistado al mundo con su innovador y atractivo modelo de contenidos a la carta, pero su estructura financiera comienza a dar síntomas de debilidad.
La compañía presentó anoche los resultados económicos del segundo trimestre del año, que fueron decepcionantes en muchos sentidos:
- Suma 2.7 millones de abonados a nivel global, 2.3 millones menos de los esperados (por encima de los 5 millones)
- No logra cumplir sus previsiones, y lo que es más grave, es la primera vez que sus suscriptores caen en Estados Unidos (-130.000)
- Su beneficio baja un 30% respecto al mismo periodo del año anterior (4,920 millones de dólares frente a los 3,900 millones de 2018)
- Sus acciones sufren una caída en bolsa en torno al 10%
A continuación, analizamos los resultados de Netflix en este segundo trimestre de 2019, en comparación con los del trimestre anterior (enero a marzo) y las expectativas que la compañía y los analistas tenían:
¿Cuántos abonados tiene Netflix?
Netflix batió sus propios récords en el balance de enero a marzo, cuando la compañía cerró trimestre con 148 millones de suscriptores en todo el mundo, un 25% más alto que el año anterior. Del total, 60 millones correspondían al mercado estadounidense
En el primer trimestre de 2019 sumó 9,6 millones de usuarios a escala global, por encima de los 8,1 millones que dio de guía.
La proyección, entonces, era que en este segundo trimestre sumase en torno a 5 millones, según la previsión de Netflix, y a 5.3 según los analistas.
Sin embargo, en este segundo trimestre del año solo ha sumado 2.7 millones de abonados a los 148 millones que tenía en todo el mundo. La cifra se sitúa, por tanto, 2.3 millones por debajo de las previsiones.
La compañía no cumple sus expectativas de crecimiento. Pero la principal alerta surge en el dato de abonados de Estados Unidos, donde Netflix pierde suscriptores por primera vez (en torno a 130.000)
En total, los analistas esperaban que Netflix gane unos 30 millones de usuarios durante todo este 2019.
¿Qué beneficio ha obtenido?
Netflix sufrió una caída en su beneficio trimestral caía hasta los 271 millones de dólares entre abril y junio, un 30% menos que hace un año. La plataforma de streaming consiguió un beneficio de 614,77 millones de dólares en el primer semestre de 2019, frente a los 674.4 millones de dólares del mismo período del año anterior.
¿Qué ingresos tiene?
Los ingresos, sin embargo, se elevaron hasta a 4.920 millones, con una mejora del 25%, un 3% más que el mismo periodo del año anterior, y cumpliendo sus previsiones (26%).
Recordamos que en el trimestre anterior (enero a marzo), Netflix registró unos ingresos de 4.520 millones de dólares, un 22% más que en el mismo periodo de 2018 y algo por encima de las previsiones del mercado.
¿Cuál es su valor en bolsa?
Los resultados decepcionantes de Netflix provocaron su caída en Wll Street. Ayer, al cierre de mercados en Estados Unidos, la acción de Netflix tenía un precio de 362.44 dólares por unidad. En operaciones posteriores bajó un -12%, a 318.75 dólares.
El beneficio por acción (BPA) de la compañía fue de 60 centavos de dólar, por arriba de los 56 centavos esperados por analistas, pero debajo de los 85 centavos de dólar reportados en el segundo trimestre del año pasado.
El pasado trimestre también cayó el beneficio por acción. La rentabilidad por título fue de 0,76 dólares, por debajo de los 0,85 dólares por título del mismo periodo del año anterior y de las estimaciones de los analistas, que habían fijado 0,99 dólares.
¿Cómo justifica la caída de abonados?
La compañía explica que su crecimiento de suscriptores haya sido menor del esperado a nivel global, así como la pérdida de clientes en EE.UU., por la reciente subida de precios (de 10.99 a 12.99 dólares mensuales), así como la acogida menor a la esperada que han tenido algunas de las novedades en su catálogo. Entre lo que sí le ha funcionado, la compañía destaca 'Dead to me' (30 millones de espectadores, según sus datos); 'Así nos ven' (25 millones) o 'The perfect date' (45 millones).
¿Qué deuda tiene?
La deuda de Netflix aumenta cada año en torno al 50%. En junio de 2019, ya llega a 12,6 millones de dólares.
¿Qué previsiones tiene para el próximo trimestre?
Netflix espera remontar estos datos negativos el próximo trimestre, cuando prevé sumar 7 millones de abonados en todo el mundo (800.000 en USA), frente a los 6.1 millones del mismo periodo de 2018. La empresa confía en el gancho de sus contenidos como la recién estrenada nueva temporada de 'Stranger things' o las próximas de 'La casa de papel', 'Orange is the new black', 'The Crown' y 'Ozark', así como las películas en marcha de Martin Scorsese ('The Irishman') y Michael Bay ('6 Underground' con Ryan Reynolds).
¿Cómo afectará la entrada de nuevos rivales como Disney?
La irrupción de nuevos gigantes audiovisuales en el mercado de los contenidos de 'streaming' representa la mayor amenaza para las previsiones de Netflix. Disney y Apple TV llegarán en otoño de 2019, y Warner Media y NBC Universal lo harán en 2020. Todas ellas pelearán en un mercado en el que ya están Netflix, Hulu, Amazon, HBO, Sky y la española Movistar+.
Netflix pierde importantes bazas en su oferta como las populares 'Friends' (que irá a Warner) o 'The Office' (de NBCUniversal) En la actualidad se calcula que el contenido de Disney/Fox, NBCU y Warner Bros, representa el 60% de las horas de visionado de Netflix.
Apple y Disney cuentan con una cantidad ingente de liquidez para dotar a sus nuevas plataformas de contenido original. En el caso de Disney, además, la compañía tiene un amplísimo catálogo y se ahorra parte de la inversión en producción ya que, a diferencia de Netflix, tiene estudios.
La compañía con sede en Los Gatos (California) explica que compensará estas pérdidas con más inversión en contenido propio. En Estados Unidos se calcula que el público solo pasa un 10% de su consumo televisivo en Netflix, "de forma que tenemos aún mucho margen para crecer", argumenta la compañía.
Netflix necesita crear también nuevos planes de suscripción que ayuden a aumentar los ingresos. En este sentido, la compañía ha anunciado, el mismo día de la presentación de resultados, el lanzamiento de una suscripción basada exclusivamente para móviles, a un precio de 4 euros mensuales, la mitad que el plan básico. Por ahora, el servicio 'Mobile' solo está disponible en India y Malasia, pero da muestras de la importancia que van adquiriendo los 'smartphones' para las estrategias de la compañía.