Almería logra el récord Guinness con el corazón más grande del mundo de frutas y hortalizas

Más de 23.000 kilos de frutos han dibujado un mosaico de 600 metros cuadrados en el Día Mundial de la Alimentación
La empresa de mejora vegetal Sakata y el Ayuntamiento de Almería han superado con creces el récord Guinness. El proyecto inicial era batirlo con 550 metros cuadrados, pero finalmente se han conseguido un corazón único en el mundo de más de 600 metros cuadrados.
Para ello, desde el amanecer, alrededor de 25 trabajadores de Sakata han ido colocando más de 23 toneladas de tomate, pimiento, berenjena, calabaza y calabacín hasta formar el mosaico más sano del mundo. Alrededor de 5 horas han sido necesarias para lograr el reto de superar a la India, que hasta ahora sustentaba el récord con un mosaico de 480 metros cuadrados.
Ni el lugar ni el día están elegidos al azar. Almería, actual capital gastronómica de España, exporta cada año a Europa 3000 millones de kilos de frutas y verduras. El 16 de octubre es la fecha elegida por la FAO como Día Mundial de la Alimentación, jornada dedicada a la concienciación sobre el problema alimentario mundial. Por eso desde España, el mensaje '+ Salud Almería' pretende difundir entre la sociedad la importancia de tener una dieta saludable, basada en el consumo de frutas y hortalizas.
Los niños han sido los protagonistas
Y entre todos, especial importancia tienen los que serán los consumidores del futuro: los niños. Por eso, más de 300 alumnos del Colegio Público Santa Isabel han sido los encargados de elaborar el corazón más saludable del mundo. También han podido disfrutar de las aventuras de La Pandi, el taller pedagógico nutricional de Sakata, la empresa organizadora del evento junto a Almería Capital Gastronómica 2019, muy implicada en la concienciación social de una dieta saludable.
Aspirar a esta hazaña ha sido posible gracias al apoyo de todas las empresas colaboradoras: Casi, Grupo Única, Casi, Vicasol, Agroponiente, Mabe, Murgiverde, Agroiris, SAT Peregrin, Fedemco, Escuela T Ingenieros Agrícolas, Asociación “5 al día” y la Residencia Ballesol, que han demostrado una vez más su solidaridad.
Además de proporcionar el producto para conseguir el record Guinness, las 20 toneladas de frutas y hortalizas serán donadas al finalizar el acto a diferentes comedores sociales, colegios y casas de la Caridad de toda Andalucía.