Qué pescados están libres de anisakis


Cómo identificar alimentos en mal estado
El anisakis es un parásito que infecta a los peces y que se transmite a los humanos mediante el consumo
Puede prevenirse congelando previamente el pescado, cocinándolo u optando por especies que estén libres de anisakis
El anisakis es un parásito marino que infecta a una gran variedad de pescados. El problema es que puede resultar muy perjudicial cuando se introduce en el organismo humano a través del consumo de peces afectados y desencadenar graves problemas de salud, tanto digestivos como alérgicos.
Para reducir el riesgo de infección, se debe congelar el pescado a un mínimo de -18 grados durante 48 horas o cocinar los pescados que pueden tener anisakis durante, al menos, dos minutos a más de 60 grados.
Sin embargo, también existe la opción de comer pescado que esté libre de anisakis, ya que este parásito no afecta a todas las especies. En NIUS te contamos los pescados que puedes consumir sin riesgo de contraer anisakiasis.
Pescados de agua dulce y de piscifactorías

El anisakis solo se desarrolla en aguas saladas. De este modo, cualquier pescado de agua dulce es completamente seguro. Es más, nunca se ha encontrado un ejemplar de trucha, carpa, perca, barbo o demás peces de río, infestado con este parásito.
Del mismo modo, el anisakis tampoco se encuentra en uno de los pescados más consumidos en España, el salmón, ya que suele provenir de piscifactorías con elevados controles de seguridad alimentaria.
Pescados con sello de calidad

Existen otros pescados que, aunque viven en alta mar, están libres de este parásito. Estos son las lubinas, corvinas y doradas criadas en acuicultura en las costas españolas y bajo el sello de calidad Crianza de Nuestros Mares.
Este sello asegura que los pescados han tenido un seguimiento desde el momento de la cría hasta su comercialización y, por lo tanto, elimina el riesgo de anisakis.
Algunos mariscos y moluscos

Por último, existen otros ejemplares marinos que viven libres de este parásito. La mayoría de mariscos y bivalvos (almejas, mejillones, ostras o coquinas, entre otros) pueden consumirse crudos sin riesgo de infección.
No obstante, no ocurre lo mismo con algunos moluscos blandos como el pulpo, el calamar o la sepia. En estos casos, deberán seguirse las recomendaciones para eliminar el anisakis: congelar o cocinar.